Economía
Ver día anteriorJueves 3 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Venta de vehículos ligeros desacelera; en junio, la mayor caída en 4 años

Persiste cautela de consumidores ante el contexto nacional e internacional

Foto
▲ La venta de automóviles a nivel nacional sumó 116 mil 59 unidades en junio.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Jueves 3 de julio de 2025, p. 19

Las ventas de automotores ligeros registraron su tercera caída anual consecutiva en junio de 2025, la más pronunciada desde finales de 2021, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el avance de las ventas al público en el mercado interno del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros(Raiavl), las ventas a nivel nacional ascendieron a 116 mil 59 unidades en junio, una caída anual de 5.94 por ciento.

El mercado automotor desaceleró drásticamente sus ventas desde abril, en medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional y de aranceles al acero y al aluminio.

En el sexto mes del año, según información del Inegi, la comercialización registró su tercer mes consecutivo a la baja de manera anual, toda vez que la caída de este junio fue la más pronunciada desde diciembre de 2021, cuando retrocedieron 7.75 por ciento.

El Inegi –con la información de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México– precisó que la venta de vehículos ligeros en el primer semestre del año (enero-junio) sumaron 709 mil 341 vehículos, lo que representó un retroceso de 0.24 por ciento frente a los primeros seis meses de 2024.

En tanto, frente a mayo, las ventas cayeron 3.25 por ciento en junio, luego del sorprendente aumento de 10.77 por ciento mensual el mes previo.

La comercialización débil de autos se ve reflejada por la caída de 12 por ciento de General Motors, que es la segunda marca con mayor venta en México, mientras Nissan, que es la líder en comercialización, se mostró sin crecimiento.

La caída de las ventas es un reflejo de la desaceleración del consumo privado. Los factores con mayor posibilidad de afectar la demanda de autos son la incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos y las perspectivas de estancamiento económico en México. En este sentido, prevemos que el consumo privado total crezca sólo 0.5 por ciento anual, desde 2.8 por ciento en el 2024, prevé Laura Díaz, analista económica de Banamex.

Estancamiento

La Asociación Mexicana de Distribuidores (AMDA) prevé una comercialización de 1.5 millones de vehículos ligeros para todo el año, lo que representaría un avance de 1.6 por ciento. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que no se cumpla la meta.

Nuestra perspectiva hacia lo que resta del año es tener un mercado definido por el estancamiento, reconoció Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.