Política
Ver día anteriorLunes 30 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
EU tiene detenidos a 59 mil migrantes en varios centros

Según cifras del ICE, es la cantidad más alta en su historia

Foto
▲ Datos de la cancillería indican que 222 mexicanos fueron arrestados por el ICE entre 6 y 20 de junio pasado. En la imagen, la detención de un migrante en Nueva York.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 30 de junio de 2025, p. 4

Ante el endurecimiento de las políticas impulsadas durante este mes contra extranjeros indocumentados por el presidente Donald Trump, actualmente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tiene detenidas a 59 mil personas en diversos centros de internamiento, de acuerdo con registros oficiales de esa agencia estadunidense.

En un comparativo de los datos del ICE, se trata de la cifra de arrestos de personas indocumentadas más alta en la historia de la agencia desde que se matriculan este tipo de aprehensiones.

En el mes que está por concluir, la Casa Blanca ordenó reforzar las acciones para detener la migración indocumentada, lo que implicó muchos cambios en el sistema, que afectaron a personas que incluso tienen visas u otro tipo de permisos de estancia regular.

Las redadas del ICE, la revisión de casos por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, las restricciones para la emisión de diferentes tipos de visas, particularmente estudiantiles, la suspensión de las protecciones a trabajadores agrícolas con visa H2A, y el intento del magnate –que aún está en vilo– por eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de personas migrantes indocumentadas, son algunas de las maniobras que Washington impulsó en junio contra la migración.

Esto ha generado un repunte en el número de personas bajo custodia de los servicios de migración.

Al inicio del mes, el ICE realizaba alrededor de 6 mil aprehensiones semanales. Registros internos de esa agencia, que obtuvo la cadena de noticias CBS, muestran que al cierre de junio promedian mil 200 arrestos al día, cifra que duplica las 660 diarias de los primeros 100 días del régimen de Trump.

Un informe del Instituto Cato, dado a conocer hace 10 días, indica que de octubre del año pasado al 14 de junio –lo que va del año fiscal 2025–, el ICE había detenido a 204 mil 297 personas migrantes.

De ese total, 65 por ciento (133 mil 670 detenidos) no tenía antecedentes penales; y entre los que sí reportan ese tipo de expedientes, 93 por ciento no habían sido condenados por delitos violentos.

En Estados Unidos viven 11 millones de personas con situación migratoria irregular, la mitad son mexicanos.

Hace unos días, el gobierno mexicano informó que desde el inicio de la administración de Trump –el pasado 20 de enero– y hasta mediados de este mes se ha atendido a 56 mil 298 connacionales mediante el programa México te Abraza.

De ellos, 24 mil 82 ingresaron a través de los centros de atención instalados en las entidades de la frontera norte y 12 mil 183 fueron deportados por vía aérea.

Además, datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores indican que 222 mexicanos fueron arrestados entre 6 y 20 de junio de este año, periodo en que el ICE intensificó los operativos y redadas migratorias en ciudades como Los Ángeles, Omaha, Vinton, Oxnard, Boston, Denver y Washington, entre otras.