Lunes 30 de junio de 2025, p. 25
Chetumal, QR., Las zonas arqueológicas Ichkabal, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná fueron cerradas temporalmente por las intensas lluvias en el sur del estado, informó el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Margarito Molina.
Explicó que las recientes precipitaciones en Chetumal –capital del estado– afectó vías, mercados, accesos a los sitios patrimoniales, lo que obligó a cerrar desde ayer.
El funcionario agregó que en esas condiciones no era seguro para el visitante transitar por dichos sitios y se siguieron los lineamientos de Protección Civil.
Previó que el martes se reabran las cuatro zonas arqueológicas; hoy se informará sobre las condiciones que prevalecen en el área, dijo.
Invitó a la población y al turismo a seguir en redes sociales y plataformas oficiales del Centro INAH Quintana Roo, el anuncio de la reapertura de cada uno de los sitios patrimoniales.
Mientras, la presidenta municipal de Othón P. Blanco (Chetumal), Yensunni Martínez, dijo que tras la tormenta que azotó el sur de Quintana Roo, 335 personas permanecen en refugios temporales.
Mencionó que el Ejército Mexicano instaló cocinas comunitarias para dar alimentos calientes a los damnificados. Alertó de que el río Hondo puede desbordarse al recibir los escurrimientos del estado de Campeche y de Belice.
Las autoridades mantienen el monitoreo en los poblados de La Unión, Ucum, Rovirosa, Esteban, Calderón, Nuevo Revolución, El Palmar y Nicolás Bravo, además de otras comunidades de los municipios de Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.
El helicóptero Águila II realiza sobrevuelos en zonas vulnerables a inundaciones principalmente en Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y en la zona limítrofe con territorio campechano.