Lunes 30 de junio de 2025, p. 29
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) negó su aval para cambiar el uso de suelo al predio ubicado en la calle Sindicalismo número 3, colonia Hipódromo, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se pretende convertir el Junior Club –uno de los deportivos más antiguos de la Ciudad de México– en una torre de departamentos y oficinas de 14 niveles, con centro comercial y área deportiva.
En el análisis que enviará al Congreso capitalino, al que un particular hizo la petición, la dependencia destaca que en el predio el máximo de niveles permitidos es de nueve, pero además su construcción generaría impactos considerables en el consumo de agua y generación de residuos.
Es la tercera ocasión que los propietarios del Junior Club intentan cambiar el uso de suelo a dicho predio, pues ingresaron peticiones similares en el Poder Legislativo en 2023 y 2024.
En la iniciativa enviada al Congreso capitalino argumentan que el programa delegacional de desarrollo urbano de la alcaldía consideró factores demográficos, económicos, sociales, ambientales y de ordenamiento espacial ocurridos hace 22 años, por lo que resultan obsoletos y fuera de la realidad actual.
Además, consideran que el desarrollo inmobiliario en 14 niveles, 10 destinados a vivienda, tres a comercio, uno de ellos con oficinas y otro más para el centro deportivo, generará una mayor actividad y plusvalía que el actual inmueble, el cual enfrenta un proceso de deterioro avanzado.
La PAOT indica que el predio se encuentra en una área de conservación patrimonial, por lo que el programa delegacional establece que no se autorizan cambios de uso o aprovechamiento de inmuebles construidos cuando se pongan en peligro o modifique su estructura y forma de la original.
Asimismo, sostiene que un desarrollo de tal magnitud consumiría alrededor de 311 mil 900 litros de agua por día, lo que ejercerá una afectación a la red hídrica dentro del polígono, y contribuiría con un volumen significativo de desechos equivalente a 0.02 por ciento del total diario de la ciudad.
Por lo tanto, se concluye que lejos de ser una solución urbana resultaría perjudicial al equilibrio ambiental y urbano de la zona al incrementar la generación de residuos y el consumo de agua, sin medidas de mitigación
, expone.