
Lunes 30 de junio de 2025, p. 28
La demarcación Cuauhtémoc concentra 55 por ciento de la población en situación de calle al registrar 616 personas de mil 124 que se tienen contabilizadas en toda la capital por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, y aunque en los registros oficiales se observa que el incremento de esta población ha sido mínimo, al contabilizarse 932 en 2020, ha habido un desplazamiento a nuevos puntos en las colonias Juárez, Cuauhtémoc, Condesa y Roma, pues anteriormente la mayor concentración se identificaba en la Morelos, Peralvillo, Guerrero, Tabacalera y Centro, aseguró Martín Pérez Montañez, responsable del área de Atención a Poblaciones Prioritarias de la alcaldía Cuauhtémoc.
En un recorrido en las jornadas de sensibilización e higiene que realiza personal de la alcaldía en las calles Peñón, Santa Lucía y en el parque Gorostiza, colonia Morelos, y en Eje 2 Norte Eulalia Guzmán y Toltecas, se observó que trabajadores emprenden acciones para liberar el espacio público, que pueden durar 40 minutos, dependiendo de si hay renuencia a limpiar la zona.
Pérez Montañez dijo que para ello se entabla conversación con las personas que habitan las viviendas improvisadas construidas con lonas de plástico y pedazos de cartón, principalmente, para que las retiren, y se les ofrece la posibilidad de acudir a un albergue, pero la mayoría no acepta y por ello suelen instalarse nuevamente en poco tiempo.
Muestra de precariedad
Dentro de las precarias viviendas se pueden encontrar lo mismo ropa, cobijas que desechos, así como diversos artículos que suelen vender para sobrevivir, mismos que, dijeron, les regalan; algunos trabajan pepenando o haciendo mandados.
El servidor señaló que diariamente se realizan estas labores en 35 o 40 puntos de la circunscripción, y la alcaldía Cuauhtémoc es la única que realiza este tipo de trabajo
, en el cual participan seis personas del área de Atención a Poblaciones Prioritarias, donde han sacado hasta siete camiones de basura de bajopuentes, donde mantenían campamentos.
Según datos del conteo anual de personas en situación de calle de la Ciudad de México 2023-2024, del total de esta población, 86 por ciento son hombres, mientras 36 por ciento son de otros estados de la República.
El reporte indica que de ese universo, la mayoría padece algún tipo de discapacidad, su edad oscila entre 18 a 69 años y en gran parte son originarios de la capital; sólo 1.60 por ciento son migrantes.