Estados
Ver día anteriorDomingo 29 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Incrementan 12% el pago del servicio de agua en cuatro municipios de Zacatecas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 29 de junio de 2025, p. 25

Zacatecas, Zac., Tras una sesión de consejo, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) –operador del servicio en los municipios conurbados de Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande–, aprobó por mayoría de votos incrementar 12 por ciento el pago del servicio de agua y saneamiento.

El titular, David García (designado por el gobernador David Monreal Ávila) argumentó que el aumento es porque hasta ahora no se cobraba el concepto de saneamiento de aguas residuales.

Asimismo, Susana Rodríguez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente estatal (Sama), que participa en las reuniones del consejo de la Jiapaz, propuso previamente que se incrementara 20 por ciento, pero no se consideró la propuesta.

De los cuatro alcaldes que participan en el consejo, el único que votó contra el aumento fue el presidente municipal de Zacatecas, el panista Miguel Varela Pinedo. Los ediles de Morena, José Saldívar, alcalde de Guadalupe; Sergio Vázquez, de Morelos, y Juan Antonio Herrera, de Vetagrande, así como el presidente del consejo, avalaron el incremento.

En la zona donde opera la Jiapaz habitan más de 500 mil personas.

Así, el consejo directivo del organismo autorizó que se cobre el servicio de saneamiento, un concepto que había absorbido la Junta Intermunicipal, incluso con pérdidas, pero que ya no es posible subsidiar ante los recientes cambios en la normatividad federal, que modifican los parámetros del agua tratada.

De lo contrario, los municipios serán sancionados por la Comisión Nacional del Agua. El concepto por saneamiento se refiere al costo de operación de las cinco plantas de tratamiento de la Jiapaz y se debe considerar en la tarifa, de acuerdo con la Ley de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zacatecas en su artículo 88.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, todas las plantas de aguas residuales del país deberán mejorar desde 2021 la calidad del agua que se reutiliza o se descarga a cuerpos receptores.

Por esa razón, ahora será de 12 por ciento sobre el consumo de agua lo que aportarán las personas usuarias para cubrir este servicio, que implica el cumplimiento de la normatividad federal y un compromiso con el cuidado de nuestro medio ambiente.

Con estas acciones, se da viabilidad operativa al organismo para fortalecerse y cumplir con su misión de asegurar el acceso universal y sostenido al agua potable, su tratamiento y reutilización, alineados con los principios de sustentabilidad, conservación y protección ambiental.