Estados
Ver día anteriorDomingo 29 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Hidalgo, precipitaciones reviven Laguna de Metztitlán y devastan cultivos
Foto
▲ Maíz, frijol, tomate y ejote sembrados en el terreno seco de la laguna, se perdieron por el aumento del nivel de agua.Foto Ricardo Montoya
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 29 de junio de 2025, p. 24

Eloxochitlán, Hgo., La Laguna de Metztitlán, ubicada entre el municipio del mismo nombre y Eloxochitlán, tras 15 años de sufrir un proceso de desecación paulatino que en abril de 2023 provocó la muerte de miles de peces, ha retomado su esplendor de antaño por las torrenciales lluvias; sin embargo, al desbordarse devastó un número indeterminado de hectáreas de cultivo e inundó caminos.

El ayuntamiento de Eloxochitlán informó que el tramo carretero Pescados Ilde, que lleva a la comunidad de Cerrito de Tlacotepec, permanecerá cerrado hasta nuevo aviso por el aumento del nivel del cuerpo de agua que representa un riesgo para quienes transitan por esa vía.

La zona afectada corresponde a la carretera estatal que une a las cabeceras de Metztitlán y Tlahuiltepa y que cruza parte de Eloxochitlán.

La dirección de Protección Civil de esta última demarcación colocó incluso cintas amarillas de advertencia y pidió a la población no romperlas, ni poner en peligro su integridad y la de los demás.

El tramo carretero que pasa a un costado de la laguna se anegó el pasado jueves junto con un número incuantificado de cultivos.

En la región los campesinos producen principalmente maíz, frijol, tomate y ejote; algunos de ellos, tal como lo comprobó La Jornada en una reciente visita por los municipios de Metztitlán y Eloxochitlán, sembraron dentro del vaso lacustre aprovechando que estaba casi seco.

Aunado a ello, con la poca humedad que había en la tierra del lecho, algunos árboles y plantas comenzaron a brotar.

No obstante, de acuerdo con los vecinos, debido a las intensas precipitaciones que la semana pasada prevalecieron 72 horas consecutivas, la laguna recuperó el volumen de líquido que a lo largo de tres lustros había perdido y cubrió tanto el área sembrada como la vegetación que había crecido en el lugar.

Además, los agricultores de los alrededores también resultaron perjudicados. Alberto Hernández, quien produce maíz, aseguró que la media hectárea de tierra que posee no estaba dentro de la superficie que abarca el cuerpo de agua, sino a unos 50 metros de su orilla natural, pero aún así el líquido invadió su terreno, lo que provocó la pérdida total de sus cultivos.

En la misma situación se encuentran otros labriegos, quienes de-sesperados piden la intervención de las autoridades estatales y federales para que les brinden apoyos con fin de recuperar al menos una parte de su inversión.

Otras de las afectaciones que ocasionó el desbordamiento del embalse, fue el anegamiento del camino que une a las comunidades de Chalmita, Tecomate y Itztacapa, que quedaron incomunicadas por más de 48 horas.

La laguna de Metztitlán tiene una longitud de 10 kilómetros en la región de la Sierra de Hidalgo, con una superficie de 581 hectáreas y capacidad de 15 hectómetros cúbicos; cada una de estas unidades equivalen a mil millones de litros, que es el consumo anual de una población de 15 mil personas.