Estados
Ver día anteriorSábado 28 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Incorporan transfeminicidio en Código Penal de Campeche
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 28 de junio de 2025, p. 24

Campeche, Camp., El Congreso local aprobó por unanimidad incorporar la figura de transfeminicidio al Código Penal del estado y fijó de 45 a 70 años de prisión y una multa de 500 a mil unidades de medida y actualización a quienes cometan ese delito.

La diputada morenista Verónica Margarita Roca Méndez, promotora de la iniciativa, explicó que el objetivo es garantizar la integridad y la vida de las personas de la comunidad LGBT+ en la entidad.

Faltan 29 estados en legislar sobre transfeminicidio; Campeche es el tercero en promulgarlo, anteriormente lo establecieron Aguascalientes y la Ciudad de México, esperemos que también se reformen otros códigos penales estatales para sancionar con más rigor este delito, agregó.

De acuerdo con la reforma, comete el delito de transfeminicidio quien por razón de identidad o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión real o percibida se encuen-tre dentro del espectro femenino.

En entrevista, Michel Silva Zuloaga, presidenta de la agrupación Una Población Diversa, señaló que el año pasado se contabilizaron 80 personas trans asesinadas en diversas partes del país, sin que los registros oficiales los consideren como tales.

Agregó que el tema de feminicidio es muy amplio, y hay quienes insisten que se trata de un simple homicidio, por eso lo que se busca es reconocer en la ley lo que es el feminicidio, y lo que planteamos es que las personas trans también están dentro de esa clasificación.

Hay que erradicar el discurso de odio en nuestra comunicación, en lo que hablamos o decimos hay mucho de eso, consideró.

Expuso que en la Legislatura de Campeche, un diputado de Morena se abstuvo de apoyar esta iniciativa de sancionar con mayor rigor el transfeminicidio, porque puso primero sus creencias. Ese tipo de situaciones pasan inadvertidas, pero son las que nos matan a final de cuentas porque no nos están otorgando nuestro derecho, ellos dicen primero está lo que yo considero y después lo que merecen las personas, lamentó Silva Zuloaga.