Mundo
Ver día anteriorSábado 14 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Abaten tropas a 63 palestinos

Fracasa ayuda de organización humanitaria en Gaza: ONU

ONG apoyada por Israel y EU no distribuye alimentos de forma equitativa, acusa Naciones Unidas; frenan a activistas de Libia y Egipto

Foto
▲ Decenas de palestinos se bañan en una de las playas de Gaza, frente a las tiendas de un campamento y de fondo decenas de edificios destruidos por Israel en 20 meses de guerra.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de junio de 2025, p. 19

Ginebra. El trabajo de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que distribuye comida con el apoyo de Israel y Estados Unidos, en condiciones a menudo caóticas, es un fracaso desde el punto de vista de asistencia, denunció ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU), durante una jornada en la que Tel Aviv continuó con los ataques a la población palestina, con saldo de 63 muertos.

Es justo decir que es un fracaso desde el punto de vista de los principios humanitarios. No realizan lo que debe lograr una operación de esta naturaleza, que es hacer llegar la ayuda a la gente, allí donde está, declaró Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU en Ginebra.

La distribución de alimentos y productos básicos en la franja de Gaza, sometida a un bloqueo por Israel y asolada por más de 20 meses de guerra, es cada vez más difícil y peligrosa, y el territorio palestino está amenazado por la hambruna, advirtió Naciones Unidas.

Las agencias de la ONU y las principales organizaciones no gubernamentales que trabajan en Gaza se niegan a colaborar con la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización creada hace poco y cuyo funcionamiento es opaco.

Organizaciones internacionales consideran que la GHF militariza la asistencia y no la distribuye equitativamente por todo el territorio palestino.

Desde el 26 de mayo, cuando comenzó sus operaciones en el terreno, y hasta el jueves, la GHF afirma haber distribuido más de 18 millones de raciones de comida.

Decenas de palestinos han muerto cerca de los lugares de distribución de la fundación, abatidos por tropas israelíes y milicias palestinas, opositoras a Hamas y financiadas por el primer ministro israelí, Benjamin Netayahu.

Laerke reiteró que la ONU está dispuesta a reanudar sus operaciones de ayuda humanitaria a gran escala en cuanto Israel permita de nuevo el paso de un número suficiente de camiones de ayuda.

Por lo pronto, las autoridades de la franja de Gaza informaron que 19 personas murieron en nuevos ataques israelíes, en la zona de Al-Matahin, al sureste de la ciudad de Deir al-Balah, así como en la norteña localidad de Jabalia al-Balad, el barrio de Al-Tuffah, en la vecina ciudad de Gaza.

Detienen marchas

En este contexto, una caravana pro Palestina que salió de Túnez y un grupo de militantes que participan en una marcha internacional, que partió de El Cairo hacia Gaza, fueron detenidos ayer, una en Libia y otra a la salida de la capital de Egipto, indicaron sus organizadores.

Unos 40 participantes de la Global March (Marcha global) fueron detenidos a unos 45 kilómetros al este de la capital egipcia, en plena ola de calor, con prohibición de moverse; sus pasaportes fueron confiscados, indicó el colectivo en un comunicado. Unos 15 integrantes están retenidos en sus hoteles en El Cairo, según la misma fuente. Hay ciudadanos franceses, españoles, canadienses, turcos y británicos.

Somos un movimiento pacífico y respetamos las leyes egipcias, subrayaron los organizadores, que pidieron a los representantes diplomáticos intervenir.

Según el colectivo, varios grupos están retenidos en los dos primeros puestos de control sobre la carretera entre El Cairo e Ismailia.

La Global March, que reúne a unos 4 mil manifestantes de 50 países, según los organizadores, esperaba atravesar en autobús el Sinaí y llegar a la ciudad de Arish, a más de 350 kilómetros al este de El Cairo. Desde ahí, los participantes debían caminar los últimos 50 kilómetros hasta la frontera entre Egipto y la franja de Gaza, en la zona de Rafah.

Por otro lado, el convoy Sumud, que partió de Túnez y que reúne, de acuerdo con los organizadores, a unos mil participantes tunecinos, argelinos, marroquíes y mauritanos, fue bloqueado a la entrada de la ciudad de Sirte, en Libia, controlada por las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar, que gobierna en el este del país.

Ambos movimientos pro palestinos fueron organizados de forma independiente.

Después de 20 meses de guerra entre Israel y Hamas, desencadenada por el ataque de comandos del movimiento islamita palestino en territorio israelí, Tel Aviv enfrenta una creciente presión de la comunidad internacional para que permita el abastecimiento de ayuda humanitaria en Gaza, donde ha asesinado a más de 55 mil personas, indicaron autoridades gazatíes en cifras reconocidas por la ONU.