Domingo 25 de mayo de 2025, p. 15
En los siguientes cinco años, por lo menos, los clientes de la banca requerirán un modelo de negocio híbrido, es decir, que combine los avances tecnológicos en las aplicaciones digitales con las sucursales y los cajeros, afirma Carlos López-Moctezuma, director general de BanCoppel.
El director de la institución financiera destaca que para los usuarios de servicios financieros que viven en zonas populares, ir a hacer depósitos o retiros a los corresponsales bancarios les implica un gasto de al menos 15 pesos por transacción y recuperar esos recursos tarda mínimo un año, de ahí la importancia de contar con infraestructura física bancaria independientemente de la llegada de las instituciones 100 por ciento digitales.
“Meterle dinero a una aplicación digital tiene un costo de entre 15 y 20 pesos. Por 100 pesos depositados tardas un año en recuperar la comisión de depósito. Se necesita una infraestructura física de bajo costo para los clientes.
“Nosotros tenemos esa ventaja, mil 900 tiendas en las que hacer depósitos y más de 2 mil cajeros. Tienes una red en lugares donde la gente va de camino a su trabajo o de regreso en un horario de 12 horas, donde puedes depositar gratis el dinero.
El futuro, por lo menos para los próximos 5 años, sí va a seguir estando en un modelo híbrido entre físico y digital
, apuntó el banquero en entrevista.
Explicó que si bien, los nuevos jugadores digitales ofrecen experiencias avanzadas y productos atractivos, el mercado masivo se atiende diferente y todavía requiere de lugares a donde ir para sacar o depositar sus recursos.
Puntualiza que de los 35 millones de clientes que han pasado por Coppel, más de 15 millones nunca habían tenido un producto bancario lo que nos puede decir que nosotros somos la institución que más ha incluido gente recientemente y en los próximos cinco años seremos capaces de incluir a 3 millones más
.
Contexto actual
Respecto al actual entorno, marcado por una desaceleración de la economía, reconoce que hay una baja.
“Sí hay una baja en el consumo, no sólo por el banco, sino porque tenemos la tienda. El consumo está un poquito golpeado y eso quiere decir que sí hay una afectación por la desaceleración económica. Pero específicamente en la parte financiera, la morosidad (impago) está en los mismos niveles de hace un año.
Por supuesto hay que cuidar la originación, hay que tener cuidado con los criterios de otorgar crédito en esta época de vacas flacas, digamos de la parte baja del ciclo económico, para ayudar a que los clientes no se sobrendeuden, pero hasta ahorita, cuando analizamos las cosechas de originación, no vemos un deterioro
, expuso.
Pese a lo anterior, López-Moctezuma prevé que el portafolio de financiamiento crezca alrededor de 10 por ciento y en un año en el que las previsiones son que la economía crezca 0 por ciento, no es una mala cifra
.