Capital
Ver día anteriorSábado 24 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Congreso avala en comisiones cambios al Código Penal

Crímenes cometidos por padrastros o madrastras tendrán agravantes

 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de mayo de 2025, p. 25

El Congreso local aprobó en comisiones la iniciativa de reforma al Código Penal denominada ley Crucito, que incorpora agravantes al delito de homicidio cuando es cometido por quien tiene relación de padrastro o madrastra de la víctima. La propuesta se elaboró tras el caso del niño Cruz, de 6 años, quien fue asesinado a golpes por Óscar N, pareja de su madre, en la colonia Pantitlán, alcaldía Iztacalco, el pasado 11 de octubre.

El proyecto incorpora al artículo 125 del ordenamiento los conceptos hermanastro e hijastro a la relación de víctimas con vínculo consanguíneo o por adopción y concubinato, entre otros, con la finalidad de garantizar una tutela efectiva de los derechos de los menores conforme lo establece el principio de interés superior de la niñez.

Sin embargo, el proyecto se modificó para sustraer un párrafo por el que se proponía aplicar la misma pena, de 30 años de prisión al ascendiente que habiendo conocido el hecho omita hacerlo del conocimiento al Ministerio Público o facilite los medios para la comisión del delito.

En la exposición de motivos de la iniciativa, refiere a propósito de dicho párrafo que en el caso de Crucito, Óscar N después de la salvaje golpiza que le propinó al menor y que éste dejó de moverse, ni él ni la madre del menor buscaron que recibiera atención médica debido a que consideraron que lo hacía por una rabieta o berrinche tras haber sido regañado, incluso bañaron con agua fría el cuerpo inerte del menor para ver si de esa forma reaccionaba.

Ante la decisión de retirar esa parte del proyecto de dictamen aprobado, la diputada de Morena Elizabeth Mateos, quien elaboró la iniciativa, dijo que el párrafo suprimido lo trabajaremos en una nueva iniciativa que atienda las múltiples realidades detrás de esta omisión, especialmente cuando se trata de mujeres víctimas de violencia atrapadas en relaciones de control o de miedo. Queremos legislar con firmeza, pero también con conciencia, castigar la complicidad voluntaria sin revictimizar a quienes necesiten apoyo para romper el ciclo de violencia.