Viernes 23 de mayo de 2025, p. 11
La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas forzadas a huir de sus países. Para visibilizar esta problemática, la música se presenta como una alternativa para movilizar el apoyo ciudadano.
Por ello, la oficina regional en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunció la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”, en el que músicos y cantantes ofrecerán un concierto para destacar la importancia de proteger a quienes han tenido que abandonar sus naciones, principalmente en Centroamérica.
El próximo 20 de junio, a las 19:30 horas, la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria recibirá a Gran Sur. Compartirán escenario con Andrea Echeverri, Vivir Quintana y Leonardo de Lozanne, así como con Mayumi Kimura, pianista y funcionaria de ACNUR, en un concierto denominado Música en solidaridad, que se realizará en el marco del Día Mundial del Refugiado.
Esta es una invitación a sumar voluntades desde el arte y la música. A través de esta expresión colectiva, en la que personas refugiadas contribuyen con su música y cultura, recaudamos fondos indispensables para seguir acompañándolas en momentos especialmente complejos
, señaló Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México.
Los boletos ya están a la venta en la propia universidad y en boletoscultura.unam.mx. Con lo recaudado se apoyará a refugiados.