Reitera que no deben gravarse
Concluye la visita de grupo plural del Senado a EU // Se comprometen a continuar con el cabildeo
Viernes 23 de mayo de 2025, p. 5
Si bien ratificó la inconformidad del gobierno mexicano contra la decisión de gravar las remesas que envían los connacionales a sus familiares en México, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en la aprobación del paquete presupuestal en la Cámara de Representantes de Estados Unidos ese nuevo gravamen se redujo de 5 a 3.5 por ciento. De cualquier manera, anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la embajada en Washington intensificarán sus cabildeos esta semana.
Otra noticia que es importante que conozcan es que esta madrugada (ayer), en realidad, se aprobó el presupuesto en el Congreso de los Estados Unidos; todavía falta que pase por el Senado. Aquí (quiero) agradecer al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, quien ha sido muy importante, a los senadores que fueron y el trabajo que hemos estado haciendo público
, resaltó al comenzar la conferencia mañanera.
Sheinbaum destacó la reducción del impuesto por considerarla un avance, pues es una decisión que no sólo afecta a México, sino también a otros países. Mencionó que en algunas naciones las remesas representan 20 por ciento del producto interno bruto y en el caso de México equivale a 3 por ciento; por eso el asunto es importante para países como India, que es la nación que más dinero capta por esta vía.
Subrayó que, a pesar del impacto en el mundo, México ha sido el único país que ha desplegado una estrategia formal de cabildeo en Washington con la finalidad de frenar esta medida.
Los paisanos estuvieron enviando cartas, correos electrónicos, oublicando en las redes. Y vamos a seguir trabajando sobre este tema para que no haya ningún impuesto a los aranceles
, dijo.
Buenas noticias
: Esteban Moctezuma
En este contexto, el embajador Esteban Moctezuma compartió en redes sociales un mensaje en el que escribió buenas noticias sobre el cargo a las remesas
, para anunciar la reducción. Horas más tarde publicó un video en el cual destacó que es solo un primer paso
y reiteró que la finalidad es eliminar este cobro. Lo importante es que ya estamos cosechando los primeros pasos
, afirmó.
Desde el 13 de mayo, el gobierno mexicano comenzó gestiones con senadores republicanos como Dave McCormick y Chuck Grassley, quienes, según Moctezuma, no estaban al tanto del impacto de la propuesta.
Por otra parte, el grupo plural de senadores mexicanos concluyó ayer su visita a Washington. Consideraron un avance la disminución del impuesto a las remesas a 3.5 por ciento, pero se comprometieron a insistir ante sus pares estadounidenses para que ese gravamen se elimine.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat, resaltó en entrevista que la diplomacia parlamentaria construye puentes y abre espacios de diálogo sobre temas de la mayor importancia, como el impuesto que busca imponerse a las remesas, por lo que reiteramos nuestro compromiso con la defensa de las familias mexicanas
.
Destacó que en las reuniones que tuvieron con varios senadores estadunidenses les expusieron los efectos negativos que esa medida fiscal tendría para los migrantes mexicanos y en general para los extranjeros. Se trata de actuar y proteger a nuestra gente
.