Capital
Ver día anteriorViernes 23 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Garantizarán gobierno local, INE e IECM seguridad y orden en la elección judicial del primero de junio
 
Periódico La Jornada
Viernes 23 de mayo de 2025, p. 27

El Gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio de colaboración con los institutos electorales nacional (INE) y capitalino (IECM) para garantizar la seguridad y el orden durante la elección del Poder Judicial que se realizará el primero de junio.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que se brindará la protección que soliciten los organismos electorales para quienes participen en las casillas, el resguardo y el traslado de boletas y materiales, apoyo vial para garantizar la movilidad y la disponibilidad de servicios de emergencia, protección civil y bomberos para atender cualquier eventualidad.

Destacó que por primera vez las y los ciudadanos podrán elegir de manera directa a juezas, jueces, magistradas y magistrados, lo que fortalece la democracia, para lo cual se van a instalar 6 mil 134 casillas para la emisión de los votos.

La mandataria recordó que en la Ciudad de México se elegirán 137 cargos: 98 jueces, 34 magistraturas y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, para los cuales se registraron 607 aspirantes.

Consideró que este ejercicio sirve para lograr que el Poder Judicial “sea más cercano a la gente, escuche sus necesidades, sea estricto, humanista y que esté blindado frente a intereses particulares.

El Poder Judicial que va a resultar electo el primero de junio va a responder al pueblo, a la ciudadanía; esa es la apuesta de esta nueva etapa democrática, que las y los juzgadores conozcan el territorio, escuchen a la gente, entiendan las realidades diversas de una ciudad tan compleja como es la nuestra y que ejerzan su función con imparcialidad, con ética y con responsabilidad social. Por eso, reitero la invitación para que la ciudadanía se informe, participe y salga a votar.

Por su parte, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, señaló que a pesar del enorme reto que ha representado esta elección, se ha logrado resolver la parte técnica, con el fin de hacerla lo más eficiente posible, accesible y comprensible para que la ciudadanía pueda ejercer su voto.

En cuanto al porcentaje del padrón electoral que acudirá a las urnas, señaló que si bien se tiene un pronóstico reservado al respecto, dada la gran cultura política que existe en la ciudad, es posible esperar que la ciudadanía participe activamente.

En tanto, la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, María Luisa Flores Huerta, refirió que en la elección pasada la Ciudad de México ocupó el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a la participación de la población –después de Tlaxcala y Yucatán–, por lo que se puede esperar que en la jornada del primero de junio esté entre los primeros lugares.