Economía
Ver día anteriorJueves 22 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Onexpo: operativos contra el huachicol impulsan ventas legales de gasolina
Foto
▲ La Onexpo señaló que cerca de 90 por ciento de las estaciones de servicio respetan el acuerdo de voluntario de mantener la gasolina regular en 24 pesos el litro o menos.Foto Yazmín Ortega Cortés
Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 15

Cancún, QR., Los operativos de incautación de combustibles ilícitos, entre otras acciones del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para combatir el huachicol, están incentivando el aumento de las ventas de energéticos en las gasolineras, expuso la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

En conferencia previa a que Enrique Félix Robelo asuma la presidencia del organismo que agrupa a la mayor parte del empresariado de este sector, el director técnico de la Onexpo, Víctor Arellano, indicó que uno de cada tres litros que se distribuyen en el territorio nacional es de origen ilegal.

“La autoridad se está enfocando mucho en tratar de identificar bien todos estos temas (robo de combustibles). Como sector, hemos visto que con estos anuncios que ha hecho el gobierno federal –los operativos de incautación–, la venta ha ido repuntando un poco ya en cada estación de servicio.”

Señaló que si bien el combate contra el huachicol es positivo, aún se necesitan revisiones más exhaustivas para identificar lugares en los que se comercializan combustibles que incluso están muy por debajo de 24 pesos, monto máximo en el que se puede vender el litro de gasolina regular.

Estamos convencidos de que si las acciones siguen así, pudiéramos llegar a abatir el mercado de productos de dudosa procedencia, aseguró Arellano.

Sobre el acuerdo voluntario para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos, Felix Robelo comentó que cerca de 90 por ciento de las estaciones de servicio están acatando esta medida.

Los directivos de Onexpo reconocieron que Petróleos Mexicanos (Pemex) es el actor que está absorbiendo más el costo del acuerdo voluntario, pues la empresa pública mantiene un precio en terminal para todo el país.

Además, comentaron que antes de la reforma energética de 2013, la petrolera mantenía un precio regionalizado, pero al eliminarlo, se encareció el energético.

Arellano subrayó que la logística juega un papel importante para sostener el acuerdo e incluso Pemex está sacrificando parte de su utilidad para llegar a ese precio terminal que permite al gasolinero tener el costo estable, que las (firmas) internacionales no siempre tienen.

Agregó que si bien para algunas zonas el costo de logística es de centavos, para otras es hasta de 2 pesos. Ese es el nivel de sacrificio que está haciendo Pemex y tiene mucho que ver con los temas de logística, cómo llevas el producto de una terminal a otra.

Arellano subrayó que el gobierno federal ahora conoce los costos de operación, por lo que si van a fijar un precio más abajo tiene que considerar la rentabilidad necesaria mínimo para mantener costos de operación y el retorno de inversión. Por su parte, Felix Robelo señaló que la medida está funcionado, pues la Procuraduría Federal de Consumidor reportó esta semana que el precio promedio fue de 23.50 pesos, lo que muestra que las estaciones de servicio están teniendo una operación eficiente para ofertar más barato.

No obstante, recordó que hay factores que no se pueden controlar para fijar el costo de los combustibles como el precio del petróleo y el tipo de cambio.

Una vez que concluyan los seis meses, se va a hacer un análisis para ver los factores externos de cómo se va a poder sostener sobre todo el precio en terminales. El precio del petróleo está bajo, eso está ayudando bastante a que se pueda sostener la medida.