Finanzas públicas al 1er trim. 2025




n los Precriterios de Política Económica 2026, la Secretaría de Hacienda eleva ligeramente su estimación previa (2024) de los ingresos del sector público como porcentaje del PIB en 2025 de 22.3% a 22.4%, porcentaje similar al de 2021 y 2022 (gráfico 1); la décima de aumento corresponde a los ingresos tributarios, que suben a 14.7% del PIB.
En el primer trimestre los ingresos presupuestarios fueron de 2.149 billones de pesos, cifra 2.9% inferior a lo programado, debido a la caída de los ingresos petroleros esperados, ya que los ingresos no petroleros fueron 2% superiores (gráfico 2). De estos últimos, los ingresos tributarios del gobierno federal fueron 2.5% mayores a lo programado y 17.8% superiores en términos reales a lo captado en el primer trimestre de 2024; por impuestos, el ISR captó 2% más que lo programado y el IVA 10.9%, mientras el IEPS (impuesto especial sobre produccción y servicios) fue 13.2% inferior. De los organismos, el IMSS tuvo ingresos 0.7% superiores a lo programado y el Issste 2.1% mayores, mientras que la CFE ingresó 6.4% menos.
El balance presupuestario del primer trimestre muestra un déficit de 121 mil millones de pesos –casi la mitad de lo esperado–, por ingresos de 2.149 billones y gastos de 2.270 b.

El gasto público del trimestre (2.270 b) fue 7.3% menor a lo programado; los ramos autónomos gastaron 35.2% menos, los administrativos -3.1%, y los generales -4.1%. Pemex y CFE gastaron -12.5% de lo programado, y el IMSS y el Issste, -9.9% (gráfico 3). El costo financiero de la deuda fue de 303 mil millones, -10.6% de lo programado.
En línea con todo inicio de sexenio, la inversión física pública (equipo y construcción) se redujo 12.3% real respecto al primer trimestre de 2024 (gráfico 4). La inversión de gobierno (básicamente seguridad) cayó 64.2%, la de desarrollo social 12.5% y la de desarrollo económico 8.4%
La deuda bruta del sector público federal ascendió al cierre del primer trimestre a 18.842 billones de pesos, 54.9% del PIB (51.3% en diciembre) (gráfico 5). De la deuda, 74.1% es interna y 25.9% externa.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV. CDMX Tel./fax 55 5135 6765 unite@i.com.mx