Economía
Ver día anteriorSábado 10 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inviable, dejar de pagar bonos del rescate bancario, acepta Sheinbaum

Falta de reglas en el Fobaproa abrió la puerta a corrupción y discrecionalidad

 
Periódico La Jornada
Sábado 10 de mayo de 2025, p. 15

Aunque ratificó sus críticas contra el Fobaproa como mecanismo del rescate bancario en el sexenio de Ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que es inviable dejar de pagar los bonos correspondientes a esa deuda por las fuertes implicaciones que una decisión como esa tendría para la economía mexicana en su conjunto. Por ello, auguró que México continuará cumpliendo hasta 2050 cuando se concluyan los plazos fijados.

Durante su conferencia presentó extractos del informe de la Auditoría Superior de la Federación en el que este organismo denunció que el rescate bancario se realizó sin definir las reglas de operación lo que abrió la puerta a la discrecionalidad y la corrupción.

–¿Se mantiene el compromiso del actual gobierno de pagar la deuda del Fobaproa?

–Los bonos del IPAB, que ahora se pueden comprar en el mercado, no es tan sencillo de un día a otro decir: ya no se va a pagar. Primero, cualquier decisión de no pagar una deuda tiene implicaciones muy importantes para el país, pero es importante que la gente conozca esta situación.

Ratificó sus críticas al programa: “el problema no es solamente que el rescate bancario convirtió deudas privadas, un banco debía a otro banco, en deuda de todos los mexicanos, sino que los criterios para pagarle a quién –lo dice la Auditoría– no tuvieron ni siquiera reglas de operación, fue completamente discrecional, ¿a quién le pagaban?, ¿cómo?, ¿cuánto?, ¿a partir de qué?, fue absolutamente discrecional, y ahí hubo una enorme corrupción”.

Por otro lado, consideró que la Convención Bancaria fue una buena reunión en donde se desprendió un acuerdo entre el gobierno federal y la banca comercial para revisar los mecanismos de crédito que favorezcan un mayor acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas, sin requisitos incumplibles, con garantías a las instituciones bancarias pero también con bajas tasas de interés.