Política
Ver día anteriorDomingo 4 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Marchan en CU a 8 años del feminicidio de Lesvy Berlín
Foto
▲ También se pidió justicia por otras mujeres de la comunidad universitaria asesinadas.Foto Jair Cabrera
 
Periódico La Jornada
Domingo 4 de mayo de 2025, p. 9

En el marco del octavo aniversario del feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su madre Araceli y universitarias realizaron una caminata en su memoria y denunciaron que desde los años 70 a la fecha han sido asesinadas o desaparecidas unas 28 alumnas, egresadas, tesistas y académicas de la máxima casa de estudios.

Araceli Osorio señaló que en el caso de su hija aún no hay una sentencia definitiva, ya que si bien a Jorge Luis González Hernández, entonces pareja sentimental de la estudiante, se le declaró culpable por las autoridades por el asesinato y sentenciado a 52 años seis meses de prisión, él todavía tiene recursos jurídicos para apelar o que le reduzcan la pena.

Son ocho años en que hemos evidenciado que este sistema de justicia no es para todas, seguimos reclamando una sentencia justa, pero sobre todo seguimos reclamando la no repetición de estos actos basados en la desigualdad y la discriminación, reclamó.

En la marcha realizada en Ciudad Universitaria, y que partió del Instituto de Ingeniería, familiares y amigas exigieron también justicia para Aideé Mendoza y Cinthia Manrique, alumnas de la UNAM, también asesinadas.

Aideé era estudiante del plantel Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades y perdió la vida cuando tenía 18 años de edad tras recibir una herida de bala mientras tomaba clases, en abril de 2019. Cinthia, estudiante de posgrado de la UNAM, fue reportada como desaparecida el 10 de abril de 2025 y encontrada sin vida cinco días después.

¡No estamos todas, nos faltan ellas! y ¡No es un hecho aislado, los feminicidios, son crímenes de Estado!, fueron algunas de las consignas con las que marcharon ayer a ocho años del feminicidio de Lesvy.

Hicieron pase de lista frente a la Rectoría

La caminata atravesó distintas facultades de Ciudad Universitaria y frente a la Torre de Rectoría, las participantes realizaron un acto de memoria colectiva, que consistió en un pase de lista de las 28 mujeres de la comunidad universitaria que fueron asesinadas o desaparecidas en algún plantel o facultad de la máxima casa de estudios, de acuerdo con un registro histórico elaborado por distintos colectivos.

Mientras las asistentes pegaban las fotografías de papel de cada una de las víctimas, también se aportaban sus datos académicos y la fecha de su asesinato, como el caso de la académica de la UNAM Graciela Cifuentes y su hija Sol Cifuentes, estudiante de la Facultad de Arquitectura, asesinadas en marzo de 2018.

Hacemos esta caminata por la memoria de todas aquellas que estaban en las aulas y que deberían haber egresado, externó una de las manifestantes.

Durante la movilización hicieron ver algunas omisiones y vacíos de la legislación universitaria para atender dichos casos y denunciaron que este tipo de agresiones no siempre son atendidas e investigadas por las autoridades de la UNAM.