entramado de complicidades: diputada
Martes 29 de abril de 2025, p. 25
La abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez no fue una víctima colateral
; su desaparición forzada y su asesinato están relacionados con un entramado de complicidades
del poder político y económico del gobierno de Oaxaca al que la activista denunció desde 2020, expuso la diputada federal Martha Aracely Cruz Jiménez (PT).
La legisladora recibió el acompañamiento de Sandra Domínguez en las quejas por la difusión de imágenes sexuales de mujeres mixes en grupos de WhatsApp, que la fiscalía del estado no quiso admitir.
Ayer, después de que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, presentó el informe del hallazgo de la activista, la diputada expuso que no es creíble la versión ofrecida por el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla, quien “protege al gobernador, por eso su discurso que revictimiza a Sandra; protege al secretario de Gobierno, Jesús Romero y, por supuesto, a Donato Vargas.
Es deshonroso y vergonzoso el trabajo que realiza. Y si no es por la lucha de las colectivas y las órdenes que dio la presidenta, nunca se habría dado con el paradero de Sandra Estefana
.
Exige investigar a funcionarios
La legisladora insistió en que en este caso se requiere justicia, e investigar a los funcionarios que Sandra Domínguez denunció por participar en los grupos de WhatsApp.
“Hay un entramado de complicidades. Platicaré con su familia más tarde y, pasando el duelo, ellas decidirán si lo hacen público, más allá del activismo, de dónde salen los dos grupos de poder que se disputaban un distrito tan pequeño como el 10, en el Mixe Bajo.
Estas personas tienen intereses y también se van a ver inmiscuidas personas que no tiene buena reputación y actuaron por quedar bien.
La fiscalía vincula a su marido (Alexander Martínez) con el crimen organizado y la marca a ella como víctima colateral, cuando Sandra era un personaje muy relevante en la vida política de mi región
.
La diputada federal expresó su enojo por que el informe de la fiscalía revictimiza a Sandra Domínguez. “Hay mucha impotencia, tristeza y la exigencia de que se aclaren los hechos por parte del estado. Sandra Estefana fue una mujer que estuvo en la política y en el activismo, donde hizo su lucha más fuerte en la defensa de mujeres indígenas. Que la hayan desparecido y fuera encontrada sin vida, deja mucho que desear del gobierno del estado de Oaxaca.
Hay indicios de que grupos de poder político y económico están coludidos. En el Mixe Bajo se conoce quiénes participaron, es un secreto a voces, y quiénes se beneficiaron de su desaparición y de su muerte. Afectó muchos intereses políticos y económicos en el distrito 10
.
Recordó que Domínguez Martínez denunció públicamente a los grupos de WhatsApp Sierra XXX y MegaPeda, donde participaban funcionarios del gobierno del estado y diputados que ahora están en el gobierno federal.
“Y no pasó nada, ellos siguen operando, unos al abrigo del director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y otros del gobierno estatal con el gobernador Salomón Jara. Siguen como si nada. Y tenemos una activista desaparecida y asesinada y ellos disfrutando de las mieles del poder y del dinero.
Me da mucho coraje, con ganas de reventar y gritar a los cuatro vientos quiénes son los personajes y qué hicieron con Sandra
.
Sostuvo que el gobernador Salomón Jara y su secretario de Gobierno, José de Jesús Romero López, están inmiscuidos en estos temas. No llegamos todas. Sandra se quedó en el camino y la presidenta debe dar un golpe de timón y escuchar a las víctimas, hacer justicia pronta y expedita, porque nos dejan esperando el acceso a la justicia y es puro discurso
.