El kung fu, una filosofía de vida

Henan
as películas y series de acción populares han puesto de moda la práctica del kung fu entre los jóvenes chinos; sin embargo, muchos lo abandonan por aburrimiento y sólo unos pocos descubren el significado espiritual que conlleva esta disciplina, señala el maestro Liang Xialong, entrenador en la Escuela de Artes Marciales de Shaolin.
Si bien no existe una cifra exacta de las personas que incursionan en este deporte, datos públicos refieren que hay unas 30 mil escuelas registradas ante la Asociación China de Wushu (artes marciales).
Estos recintos mantienen un enfoque deportivo, mientras otros, como el templo Shaolin ubicado en la provincia de Henan, ligan la práctica del kung fu con el budismo.
Golpes, patadas y acrobacias espectaculares son parte de esta disciplina, pero en ese templo este deporte va más allá del aspecto físico, pues promueve un significado espiritual que fomenta el bienestar interno.
Por ejemplo, el saludo, que implica el contacto del puño izquierdo a la altura del pecho con la palma derecha extendida sobre él, significa que la paz está por encima de la guerra.
El maestro Liang Xialong explica que esta disciplina es una filosofía profunda de vida que va desde entender al prójimo y generar lazos de amistad, hasta convertirse en seres sensibles capaces de insistir a pesar del dolor físico que genera el ejercicio; se trata de “insistir o no insistir, y en qué tipo de persona quiero convertirme si insisto.
“A los jóvenes les gustan más las artes marciales en las películas, los libros, la música; la difusión cultural les permite sentir que la práctica de las artes marciales es genial, se vuelve moda. Esa es la primera impresión de todos, luego vienen, aprenden y descubren que la práctica original y diaria de las artes marciales es aburrida y dolorosa.
Pero los que logran quedarse obtuvieron importantes resultados con el aprendizaje; es bienestar personal.
El templo Shaolin fue fundado hace más de mil 500 años y está situado cerca de la montaña Songshan; es uno de los recintos más antiguos y famosos del mundo. Recibe a miles de visitantes a diario que lo mismo van a mirar un espectáculo de kung fu que a visitar la imagen de Buda y hacer reverencias frente a su imagen.
Otro templo que promueve enseñanzas básicas de vida es el de Confucio, ubicado en la ciudad de Qufu, en la provincia de Shandong.
Construido en el año 478 antes de nuestra era, en su interior se muestran diversos altares con imágenes y estatuas del filósofo chino, a quien se le atribuyen reflexiones como: no hagas a los otros lo que no quieres que te hagan
y aprender sin reflexionar es un esfuerzo inútil, elucubrar sin aprender conduce a la duda
.