Mundo
Ver día anteriorDomingo 20 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presidenciable chilena justifica el golpismo

La derechista Evelyn Matthei considera que eran inevitables los crímenes de la dictadura

Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 19

Santiago. Evelyn Matthei, candidata presidencial de la derechista coalición Chile Vamos, justificó el golpe de Estado de 1973 y los crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet, porque, según ella, eran inevitables tras el derrocamiento y muerte del presidente socialista Salvador Allende.

A la pregunta sobre si había apoyado el golpe, contestó: mi posición es que no había otra (opción). Que nos íbamos derechito a Cuba. Probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiese muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio, declaró en entrevista con Radio Agricultura, una emisora ultraderechista.

Adujo que al interior del régimen, hubo gente que le hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo.

Los dichos de Matthei, quien con 20 por ciento de preferencias lidera las encuestas para las presidenciales de noviembre de 2025, evidenciaron una vez más el historial de la derecha local, los cómplices pasivos –como los describió en 2013 el fallecido ex presidente Sebastián Piñera, refiriéndose a su sector–, que respaldó políticamente al pinochetismo.

Hubo inmediatas reacciones a las declaraciones de la política, como la del presidente Gabriel Boric, quien en redes sociales publicó: El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea.

Otras reacciones tildaron de negacionistas y ofensivas las expresiones de Matthei, y que no hay nada que justifique el golpe de Estado desde el primer segundo hasta el último minuto.

Buscando controlar daños, Matthei publicó un video afirmando que todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia. El golpe fue, lamentablemente, el resultado de un fracaso colectivo: la incapacidad de la política para encontrar una vía democrática de solución a los desacuerdos, sostuvo.

Evelyn Matthei es hija del general Fernando Matthei, quien como comandante en jefe de la fuerza aérea integró la junta militar entre 1978 y 1990.

La candidatura de Matthei, que lleva más de un año de campaña informal, pese a lo cual no logra despegarse, es seguida de cerca por dos candidatos ultraconservadores, uno de los cuales marca 15 puntos y se muestra al alza. Desesperada por verse alcanzada, los ha desafiado a elecciones primarias en junio, pero aquellos las rechazan y afirman que llegarán hasta la primera vuelta de noviembre.

El 16 de noviembre se realizará la elección presidencial y parlamentaria, de acuerdo con información del Servicio Electoral de Chile.