Domingo 20 de abril de 2025, p. 24
El presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, Javier Puente, apremió a las autoridades capitalinas a habilitar el Reglamento de las reformas a la Ley del Turismo, aprobadas en abril de 2024, con las que se pretende tener listo el padrón que regula el servicio de estancia corta que ofrecen plataformas digitales como Airbnb con miras al Mundial de Futbol 2026.
No entendemos por qué se está retrasando
, dijo el empresario al asegurar que en la ciudad se cuenta con la capacidad suficiente para atender en hoteles a los asistentes
, pues se cuentan con 61 mil 330 cuartos de calidad en 700 inmuebles –distribuidos en 17 mil 103 habitaciones de gran turismo, 14 mil 448 de lujo y 29 mil 779 de confort–, que se ha logrado en 150 años.
Además, existen 27 mil cuartos regulados en la ley del año pasado, los cuales son necesarios para la atención de aproximadamente un millón 300 mil turistas que llegarán a la capital con motivo de la justa.
Agregó que la Asociación de Hoteles no está confrontada con las aplicaciones, porque tenemos la misma vocación
; sin embargo, mencionó que animaría a que se activara ya el padrón, el sistema de registro de departamentos turísticos, porque eso nos va a dar más tranquilidad a todos
.
El dirigente de los hoteleros comentó que es momento de hablar de un legado turístico para que más personas visiten la capital después del Mundial: tenemos la oportunidad de oro para darle a entender al mundo que la Ciudad de México tiene un modelo de hospitalidad unido
.
Viajeros y habitantes pueden convivir de manera pacífica, ya que se está promoviendo la desregulación de la turismofobia y la Ciudad de México no se puede permitir el lujo de caer en el error de no contenerla
.
Dicho término se originó en ciudades de Europa, como Barcelona y Venecia, derivado de la gentrificación, lo que genera una reacción desde la comunidad en contra de los visitantes
, y que en algunos lugares del estado de Oaxaca ya sucede.