Opinión
Ver día anteriorViernes 18 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Penultimátum

Georgia: racismo en todo su esplendor

E

n 2013 surgió el movimiento social Black Lives Matter (BLM) para denunciar y desmantelar el racismo en Estados Unidos. Se extendió por el mundo para condenar la violencia policial contra los afroestadunidenses. Un caso entre muchos ocurrió el 25 de mayo de 2020, cuando la policía de Mineápolis mató a golpes a George Floyd.

El crimen generó una oleada de protestas e indignación en Estados Unidos y el mundo contra la brutalidad policial, el racismo, la xenofobia y los abusos hacia ciudadanos afroestadunidenses, y se expresó con gran fuerza a través de dicho movimiento.

En Junio de 2020 se inauguró, con respaldo de las autoridades de la ciudad de Washington, un mural de 14.5 metros de largo con la leyenda Black Lives Matter, pintado sobre el asfalto de la concurrida calle 16 NW de la capital estadunidense. A la plaza contigua dieron el nombre de dicho movimiento. La alcaldesa Muriel Bowser presentó la obra como monumento permanente contra la violencia hacia la comunidad afroestadunidense.

Así permaneció hasta que, por ordenes de la alcaldesa, un grupo de trabajadores retiró recientemente el mural. La causa: las amenazas del representante republicano Andrew Clyde, de Georgia, de retener los fondos federales si no se desmantelaba la citada leyenda y en su lugar la zona era llamada Liberty Plaza. También exigió que se eliminara toda mención de la frase Black Lives Matter de todos los sitios web y documentos de la ciudad.

Según dicho congresista, la plaza será parte de un nuevo proyecto de murales para celebrar el próximo 250 aniversario de la declaración de Independencia de Estados Unidos.

La alcaldesa Bowser dijo que tuvo que mandar borrar el mural para proteger los empleos que tendría que eliminar si no contaba con apoyo financiero federal.

La Junta de la Fundación Global Black Lives Matter afirmó que la presión del Congreso para eliminar el mural y el nombre de la plaza es un intento de pisotear la voluntad de los residentes de la ciudad, muchos de los cuales son negros, hispanos o pertenecen a otros grupos demográficos no blancos.

Aunque blanqueen nuestros murales no nos detendremos hasta cumplir nuestra agenda de liberación. El racismo en todo su esplendor.