El malecón está en remodelación
Planta tratadora de aguas residuales operará a 100% a principios de mayo

Viernes 18 de abril de 2025, p. 25
Tijuana, BC., Con el malecón en remodelación y la prohibición de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de meterse al mar en las costas de Tijuana y del municipio de Playas de Rosarito, la parte del Pacífico en esta región del país estuvo vacía en pleno Jueves Santo, cuando normalmente en estas fechas la zona está abarrotada.
Hace días, la Cofepris alertó que seis playas del país no eran aptas para uso recreativo y cuatro de ellas están en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito. Esto dejó a las dos demarcaciones sin un espacio para aprovechar el puente vacacional de Semana Santa.
El agua en las costas de Tijuana y Rosarito excede el límite de la norma oficial de 200 enterococos por cada 100 mil litros, y todas se ubican en las inmediaciones de la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, que no funciona y está siendo prácticamente reconstruida porque fue imposible repararla.
El problema tiene años y los gobiernos estatales y federal hicieron oídos sordos hasta que la presión de los surfistas de Estados Unidos y el gobierno de ese país subió el tono, pues ellos tenían que cerrar sus playas en un condado con tradición en los deportes acuáticos y marinos.
Sin mantenimiento
La planta tratadora de aguas residuales de San Antonio de los Buenos operará a 100 por ciento de su capacidad para principios de mayo, y se espera que procese 40 por ciento de las aguas negras de Tijuana, las cuales se vierten al mar, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila.
La planta tenía (según la administración estatal) más de una década sin recibir el mantenimiento adecuado, por lo que fue necesario reconstruirla en su totalidad.
Al no funcionar, Tijuana lleva años tirando su drenaje al Pacífico, lo que provocó un conflicto internacional con Estados Unidos porque las corrientes llevan los desechos a la bahía de San Diego, donde habita uno de los sectores económicamente más pudientes de esa nación.
Como parte de los acuerdos para resolver el problema de la contaminación del mar en la zona, Estados Unidos procesará 60 por ciento de las aguas negras en la planta internacional de tratamiento, ubicada inmediatamente después de cruzar la frontera, que también se encuentra en rehabilitación.
En el caso de San Antonio de los Buenos, su reconstrucción iba a ser financiada con fondos de un bono verde (préstamo) que el gobierno local pidió al Banco de Desarrollo para América del Norte, pero el ex presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que la hiciera el Ejército con fondos federales.
La gobernadora recordó que el costo original de la obra (con el bono verde) era de 600 millones de pesos, y según la publicidad de la presidenta Claudia Sheinbaum el gasto final fue de 776 millones de pesos.
El secretario de Agua estatal, Víctor Daniel Amador Barragán, explicó que la obra civil ya se terminó (...) se calcula que para finales de este mes o principios de mayo ya esté la planta 100 por ciento estabilizada y se trate el agua con la calidad que marca la norma
.
Sobre el proyecto de reutilización de los más de 120 mil litros de agua que tratara diariamente la planta (y que tirará al mar), la mandataria aseguró que es un reto bien importante y es a dónde todos quisiéramos llegar (al uso integral de las aguas tratadas), vamos a trabajar en ello paso a paso
.
Sobre su reutilización, Amador Barragán dijo que hay proyectos en conjunto con Estados Unidos, pero falta esperar los avances en la infraestructura hídrica del país vecino.
Del Pilar Ávila recalcó que si Estados Unidos no termina la planta internacional, evidentemente San Antonio de los Buenos no operará a 100 por ciento hasta que concluyan la parte que le corresponde
.