Ciencias
Ver día anteriorViernes 18 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En 2024, Microsoft frustró fraudes electrónicos por 4 mil millones de dólares
 
Periódico La Jornada
Viernes 18 de abril de 2025, p. 6

Madrid. Microsoft ha llamado la atención sobre el papel que la inteligencia artificial (IA) tiene en el cibercrimen, poniendo el foco en tres fraudes habituales, como son los relativos al empleo, la asistencia técnica y el comercio electrónico.

El año pasado, Microsoft bloqueó 1.6 millones de intentos de registros de bots por hora, una cifra que forma parte de sus esfuerzos por proteger a los usuarios de sus servicios y sistemas.

También frustró intentos de fraude por valor de 4 mil millones de dólares y rechazó 49 mil inscripciones fraudulentas de socios entre abril de 2024 y abril de 2025.

Estos datos se enmarcan en un contexto en el que la inteligencia artificial ha eliminado las barreras técnicas para la creación y despliegue de herramientas que facilitan los ciberataques, e incluso ha ampliado las capacidades de los cibercriminales, que pueden utilizarla para escanear la web en busca de información para los ataques de ingeniería social y para perfeccionar sus fraudes, recurriendo incluso a contenidos generados por IA realistas, lo que se conoce como deepfakes.

Microsoft señaló que los ataques fraudulentos impulsados por IA, aunque se producen en todo el mundo, tienen dos orígenes bien identificados: China y Alemania, este último debido a que es uno de los mayores mercados de comercio electrónico y servicios en línea de la Unión Europea.

Estos fraudes están, principalmente, relacionados con el empleo, el comercio electrónico y con el soporte técnico, que el gigante tecnológico ha detallado para alertar a los usuarios.