Jueves 17 de abril de 2025, p. 25
De los 612 aspirantes a cargos de jueces y magistrados del Poder Judicial (PJ) de la Ciudad de México, 306 solicitaron participar en los foros de debate que realizará el Instituto Electoral local (IECM).
Para ser un ejercicio inédito que involucra a personas que jamás han participado en una elección, que no están inmersas en la política, no tienen a un partido ni una estructura detrás y todo lo hacen con sus propios recursos, que 50 por ciento haya levantado la mano es un gran número
, afirmó la consejera Érika Estrada Ruiz, presidenta de la comisión provisional de seguimiento para la organización y celebración de los foros.
En entrevista, dijo que al concluir el periodo para registrarse en los debates, al último minuto del martes, podrían realizarse alrededor de 86 encuentros que serán grabados entre el 27 y 30 de abril.
A pesar de las limitaciones presupuestales del organismo para esta elección, aseguró que está en condiciones de realizar un promedio de 24 debates por día y la meta es que en la primera semana de mayo estén disponibles en la plataforma para que la gente pueda reproducirlos.
En tanto, instó a los electores a visitar el micrositio del sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial, donde podrán consultar quiénes pueden ser elegidos para ocupar la titularidad de juzgados y magistraturas que corresponden a su distrito judicial electoral, donde alrededor de 80 por ciento de los aspirantes ya subieron datos que permite conocer sus perfiles.
Por otra parte, la Comisión Permanente de Quejas del IECM atendió la primer denuncia por violencia política en razón de género que promovió una candidata a jueza del Tribunal Superior de Justicia en contra de una usuaria de Facebook identificada como Brenice Méndez, por expresiones tendientes a demeritar su campaña mediante falsas acusaciones de conductas que supeditan su carrera judicial a favores sexuales.