Estados
Ver día anteriorMiércoles 16 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En León, Celaya, Irapuato y Salamanca, la mayoría

En seis años 934 menores fueron asesinados en Guanajuato: FGE
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 27

León, Gto., De 2019 a enero de 2025 han sido asesinados 934 menores en esta entidad gobernada por el Partido Acción Nacional; León, Celaya, Irapuato y Salamanca encabezan los municipios con el mayor número de homicidios de adolescentes y niños, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En el periodo en mención, en León se cometieron 174 crímenes de este tipo; en Celaya, 132; en Irapuato, 92, y en Salamanca, 90, según la respuesta emitida por la FGE a la solicitud de información 112093900011025.

La mayoría de estos delitos se concentra en el rango de 15 a 17 años, con 706 casos. En 2019 fueron privados de la vida 106 adolescentes de dichas edades; en 2020, 139; en 2021, 122; en 2022, 121; en 2023, 83; en 2024, 125; y en enero del 2025, 10, según las estadísticas.

De acuerdo con el registro, hubo 139 víctimas de entre 14 y 12 años; en 2019 la FGE integró 16 carpetas de investigación; en 2020, 34; en 2021, 22; en 2022, 24; en 2023, 21; en 2024, 17; y en enero de 2025, cinco. La fiscalía también precisó que tiene documentados 89 asesinatos de niños menores de 12 años.

En 2019 fueron ultimados 17 infantes; en 2020, 17; en 2021, 18; en 2022, nueve; en 2023, 12; en 2024, 15 y en enero de 2025, uno.

Homicidios de niñas y mujeres adolescentes

El Centro Las Libres realizó un análisis sobre los casos donde las víctimas son del sexo femenino e identificó que varios de esos crímenes se cometen cuando hombres armados atacan a familias completas.

En el estudio se concluyó que son más los homicidios que se perpetran en el espacio público que en el ámbito privado, reveló la directora de la agrupación, Verónica Cruz Sánchez.

La activista explicó que las niñas y mujeres son asesinadas generalmente por equivocación, porque tenían una relación familiar con la persona por la que iban los delincuentes o porque fueron víctimas indirectas de la violencia generalizada que se vive en Guanajuato.

Urgen programas de prevención: Jiménez Lona

El secretario de Gobierno e integrante el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sippina) del estado, Jorge Jiménez Lona, reconoció que es importante la aplicación de nuevos programas y políticas públicas de prevención. Puntualizó que los infantes no deberían ser usados para actividades ilícitas o estar en ambientes delictivos; “vemos que en ocasiones son utilizados tanto para la venta (de droga), temas de halconeo, incluso ya como sicarios en algunos casos lamentables”, añadió.

Sin lugar a dudas hay mucho trabajo por hacer, pero también no puedes culpar sólo al gobierno; éste no va a resolver todo si no hay cooperación, si no hay participación ciudadana, sostuvo.

En tanto, el Sippina no ha establecido políticas públicas para identificar a menores que viven en entornos peligrosos que pongan en riesgo su vida, reconoció la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Teresa Palomino Ramos.

Sobre los asesinatos que se comenten en ataques armados, la funcionaria dijo que es un tema que le corresponde a la FGE.

Refirió que en la dependencia a su cargo atienden situaciones de niños maltratados por sus padres e intervienen con un cuerpo especializado de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado para evitar que suceda una cuestión donde pierdan la vida.

No obstante, la procuraduría no ha separado a menores de su núcleo familiar porque sus padres o tutores estén inmiscuidos en actividades ilícitas, reconoció.