Opinión
Ver día anteriorLunes 14 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

México. Pronósticos económicos 2025-26 (mzo. 2025)

Foto
Foto
Foto
Foto
F

echados días antes de que el gobierno de Trump anunciara, el 2 de abril, su andanada arancelaria, y que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara en respuesta una profundización del Plan México de crecimiento hacia adentro, con autosuficiencia alimentaria y energética, e impulso a las micro, pequeñas y medianas industrias, estos pronósticos tienen, por tanto, un margen de falibilidad mayor al habitual.

El pesimismo privado respecto al futuro económico del país aquí expuesto puede cum­plir­se si las políticas económicas enunciadas en lo general en el Plan México (y otras) no se concretan en acciones específicas capaces de sustentar las transformaciones efectivas que el país requiere: en el campo, los monopolios y oligopolios, la inversión trasnacional, la captación fiscal, la inversión productiva, la sustitución de importaciones y el equilibrio externo, por ejemplo, y si no salimos de la trampa del T-MEC y el TLCUEM... o, por el contrario, convertir los presagios en optimismo, en la gran oportunidad de rencauzar la economía al crecimiento y al desarrollo social.

El crecimiento económico para 2025 tiene un pronóstico optimista de Hacienda, que considera un aumento del PIB de 1.9% (media entre 1.5% y 2.3%) (gráfico 1), y uno más pesimista de los analistas del sector privado encuestados por el Banco de México, que pronostican un crecimiento de 0.4% (gráfico 2).

Para la balanza comercial (bienes) externa, el sector privado estima un déficit de 12 mil 709 millones de dólares (gráfico 3).

Para la cuenta corriente (mercancías y servicios), Hacienda pronostica un déficit de sólo 1 mil 778 mdd, y el sector privado de 12 mil 803 mdd (gráfico 4).

La inflación será este año de 3.5%, según la Secretaría de Hacienda, y de 3.7% según los analistas privados (gráfico 5).

El tipo de cambio cerrará 2025 en 20 pesos por dólar, según Hacienda, y en 20.85, según el sector privado (gráfico 6).

La producción de petróleo según Hacienda será de 1 millón 762 mil barriles diarios, de los cuales se exportarán 765 mil bd a un precio promedio de 62.4 dólares por barril (gráfico 1).

El PIB de Estados Unidos (referencia) crecerá este año 2%, según Hacienda, y 1.96% según el sector privado (gráfico 7).

La percepción privada del clima de negocios en los siguientes seis meses indica que 8% (10% en diciembre) opinan que mejorará, 30% de los encuestados (13% en diciembre) que seguirá igual y 63% (77% en diciembre), que empeorará (gráfico 8).

El indicador de confianza del consumidor bajó en marzo a 46.1 puntos (grá­fico 9).

Los trabajadores asegurados en el IMSS sólo aumentarán en 271 mil en 2025, según el sector privado (marzo); el déficit de las finanzas públicas será de 3.73% del PIB, y la inversión extranjera directa (IED) será de 35 mil millones de dólares.

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA, SA de CV. CDMX Tel./fax 55 5135 6765 unite@i.com.mx

www.vectoreconomico.com.mx