En 1847 el General Anaya encabezó su defensa
Cada año se recuerda al batallón irlandés que peleó con los mexicanos

Domingo 13 de abril de 2025, p. 25
Ubicado en lo que hoy es la colonia San Diego Churubusco, el convento franciscano ocupa el lugar donde se encontraba un templo dedicado a Huitzilopochtli, dios de la guerra de los mexicas, cuyas piedras se usaron para construir el inmueble colonial.
En este lugar, siglos después de la Conquista, el 20 de agosto de 1847 tuvo lugar una importante batalla que perdieron las tropas mexicanas al mando del general Pedro María Anaya en contra del ejército invasor estadunidense.
Desde 1981, el convento alberga el Museo Nacional de las Intervenciones, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la colonia viven mil 456 personas; colinda con los barrios de San Mateo y San Lucas, las colonias Del Carmen y Country Club, en Coyoacán, y con la Portales Sur de la alcaldía Benito Juárez, aunque el límite es el antiguo río Churubusco, hoy tapiado por el Circuito Interior.
Desde hace cuatro años el museo es sede del Festival Presencial de Música y Danza que se lleva a cabo en el aniversario luctuoso de San Patricio (385-461), evangelizador irlandés.
Dos naciones hermanadas por un rival
Hilda Trujillo, directora general de Cultura de la alcaldía Coyoacán, señala que la festividad de San Patricio en México tiene un lazo muy fuerte con la comunidad irlandesa por la heroica participación del batallón que lleva su nombre en la defensa de la ciudad en 1847, en la que cientos de inmigrantes irlandeses, desertores del ejército estadunidense, se unieron a los mexicanos para luchar contra las tropas invasoras.
Menciona que tres calles de Coyoacán llevan nombres alusivos a los hechos de Churubusco: Irlanda, Héroes del 47 y Mártires Irlandeses.
El 20 de agosto de 1856, el presidente Ignacio Comonfort levantó un monumento de gratitud, de honor y de gloria
a los caídos de la batalla.
Este año la alcaldía se unió por cuarta vez consecutiva al festival, que se hizo el 15 y 16 de marzo, apoyando a los organizadores de San Patricio México en la logística y seguridad para los visitantes.
La funcionaria recuerda que el 17 de marzo se celebra el día del beato, al mismo tiempo que la fundación de la República Irlandesa.
San Patricio fue un misionero y evangelizador católico; en la actualidad, más allá de Irlanda, su natalicio es una fiesta popular que se realiza en todo el mundo.
Alejandro Torres, músico, promotor cultural, vecino de Coyoacán y uno de los organizadores del festival, explica que éste tiene objetivos meramente culturales y familiares: nosotros no lo decimos, pero la gente sabe que es en agradecimiento a los héroes que defendieron a México
. Y en el festejo se enarbola la bandera de México y la de aquel país.
Este año participaron 28 contingentes, principalmente de música y danza irlandesa, muchos de los cuales portaban trajes típicos y un trébol verde, símbolo de la independencia de Irlanda.
El programa incluye una misa en honor a San Patricio, este año se efectuó en la capilla de La Conchita, en el barrio de La Concepción.
Cada año el número de asistentes al festival aumenta: en 2024 participaron 4 mil 500 personas, este año la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó al término del desfile la participación de 10 mil.
En marzo pasado el festival se efectuó por dos días; hubo un desfile del centro de Coyoacán al Museo Nacional de las Intervenciones, en la colonia San Diego Churubusco. El recorrido es de aproximadamente un kilómetro.
Durante el desfile algunos grupos tocan las gaitas y acude gente con atuendos típicos de Irlanda.
Hay dos grupos de gaiteros: la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio tiene su sede en el museo, mientras la de la Ciudad de México no cuenta con un lugar base, pero nos consideramos de Coyoacán, pues ensayamos en un parque del barrio de Santa Catarina
, agrega Torres.
Los organizadores piden que los asistentes al festejo se abstengan de consumir bebidas alcohólicas, de tirar basura y de cuidar las áreas verdes y el medio ambiente.
Además del mencionado festival, el 20 de agosto el Museo Nacional de las Intervenciones conmemora la batalla de Churubusco de 1847.
Con motivo de la organización del festival han salido a relucir los nombres de otros irlandeses que tuvieron un papel en la historia de México, como Guillén de Lampart (1611-1659), quien trató de promover la independencia de nuestro país en el siglo XVII.