Opinión
Ver día anteriorViernes 11 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Penultimatum

Una mirada íntima al legado de Kafka en Nueva York

T

iene la Librería y Museo Morgan de Nueva York motivos suficientes para estar orgullosa de que su exposición sobre Franz Kafka sea de las más visitadas en la historia de la institución. Y que pudiera reunir materiales de importantes instituciones y colecciones privadas de Estados Unidos y Europa.

El célebre escritor murió de tuberculosis en 1924. Tenía 40 años y nadie imaginó entonces que su obra ejercería una gran influencia en el mundo literario del siglo XX y el actual. Y ello se comprueba con esta exposición que presenta por primera vez en América documentos procedentes de la famosa biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.

Entre ellos figura el manuscrito original de su novela La metamorfosis; los de Amerika y El castillo, y el del cuento El juicio. Además, sus diarios personales, fotografías, postales y cartas a sus amantes, así como las dirigidas a Ottla, su hermana favorita y que fuera asesinada por el régimen nazi.

Otra sección de esta magna exposición se dedica a examinar la suerte de la obra del escritor a un siglo de su muerte. Desde los viajes de sus manuscritos en una Europa convulsionada por la guerra, hasta la forma en que se convirtió en ícono literario y con inmensa influencia en el mundo del teatro, la danza, el cine y las artes visuales. Entre estas últimas se exhibe el retrato que Andy Warhol hizo de Kafka.

También se muestran los documentos que ilustran su lucha contra la tuberculosis, enfermedad que lo llevó a adoptar el vegetarianismo. Y a la par, su amor por las actividades físicas, especialmente la natación y el senderismo, rompiendo así la imagen tradicional de un Kafka enfermizo.

La sala en que se exhibe el manuscrito original de La metamorfosis es en la que el visitante se detiene con mayor interés. Y en muy buena medida para leer la célebre parte donde Gregorio Samsa despierta convertido en un insecto. Esa novela la escribió Kafka cuando tenía 29 años y en el original apenas hay algunas tachaduras en sus páginas iniciales.

En esta mirada íntima al legado literario y personal de Kafka no faltan sus conflictos internos, plasmados en sus escritos. Y sus reflexiones sobre la soledad y el ruido familiar que perturbaban su creatividad.