Miércoles 9 de abril de 2025, p. 22
En México, alrededor de 9.8 millones de personas son receptoras de remesas, de las cuales, dos terceras partes son mujeres, reveló este martes un estudio del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
El informe destaca que en el país hay mucha resistencia de las personas y hogares a informar sus ingresos, ya sea por razones de seguridad o porque no es fácil calcularlos, razón por la cual ha sido difícil lograr medir su impacto real.
Según el organismo regional, entre junio de 2023 y agosto de 2024, se logró documentar, con base en microdatos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, que en México 9 millones 833 mil 40 adultos reciben remesas, de los que 6 millones 74 mil 353 son mujeres y 3 millones 758 mil 687 son hombres.
Lo anterior significa que 10.4 por ciento de los adultos del país son receptores de remesas, es decir, uno de cada 10 adultos y el porcentaje correspondiente fue de 8.6 por ciento en el caso de los hombres y de 12 por ciento en el de las mujeres.
El Cemla detalló que 61.8 por ciento de los receptores de remesas en México son mujeres, pero en la región Centro Sur y Oriente el porcentaje alcanza 69.5 por ciento.
Además, 10.4 por ciento de los adultos del país reciben remesas, pero en el caso de las mujeres el porcentaje es de 12 por ciento; mientras la región del país con el mayor porcentaje de mujeres que reciben remesas es el Occidente y Bajío con 17.4 por ciento, es decir, en dicha región una de cada 5.7 mujeres recibe remesas.
Al cierre de febrero de 2025, el ingreso anual de México por remesas alcanzó 64 mil 900 millones de dólares; de acuerdo con el Cemla, el envío promedio es de 549 dólares.
Jefas del hogar
Según el Cemla, un cambio importante en los últimos lustros es el aumento de mujeres que son jefas de hogar y ello es más frecuente entre las que reciben remesas.
Destacó que el análisis de los datos indican que en el periodo de la encuesta el número de hogares en el país fue de 39 millones 751 mil 127 y en 13 millones 800 mil 227 de ellos la cabeza del hogar es una mujer.
Así, en 34.7 por ciento de los hogares del país la cabeza del hogar era mujer, es decir, en uno de cada tres hogares. Dicho porcentaje varió entre regiones, ya que en el Noreste y en el Occidente y Bajío se situó en 28.7 por ciento y 30.8 por ciento, respectivamente, mientras en la Ciudad de México alcanzó 42.4 por ciento.