Martes 8 de abril de 2025, p. 23
Santiago. Con la renuncia ayer de la ministra del Trabajo, Jeanette Jara Román, para ser la candidata presidencial del Partido Comunista, continúa configurándose en Chile el escenario de los comicios presidenciales del próximo 16 de noviembre.
Descrita como lideresa del mundo popular
, Jara recién alcanzó amplia notoriedad al liderar las negociaciones que culminaron con la aprobación de una trascendente reforma al sistema de pensiones.
Se une a otras cuatro precandidaturas de la centroizquierda chilena: Carolina Tohá, ex ministra del Interior, del reformista Partido por la Democracia; los diputados Vlado Mirósevic, del Partido Liberal, Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, y Gonzalo Winter, del Frente Amplio, del presidente Gabriel Boric.
Resta saber si el oficialista Partido Socialista (PS) escogerá representante para competir en las elecciones primarias que las coaliciones efectuarán el 29 de junio; si bien la dirigencia del PS propuso la semana pasada apoyar a Tohá.
La gobernante centroizquierda, asediada por una oposición vociferante, mayoritaria en el Congreso y que se siente potencial ganadora, dice tener la convicción de llevar una única candidatura presidencial y una sola lista parlamentaria en noviembre, para así mejorar sus posibilidades de derrotar a aquella, ahora favorita en las encuestas.
Pelea abierta
Mientras, en la derecha prevalece una pelea abierta entre las tres candidaturas presidenciales declaradas –la ex parlamentaria, ex ministra y ex alcaldesa Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos; el ultraconservador José Antonio Kast, del Partido Republicano, y el ultraliberal Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario.
Kast y Kaiser –admiradores de Trump, Bukele, Bolsonaro y Milei–, que en sondeos marcan en torno a 6 y 15 puntos, y cuyos partidos planean ir en una lista parlamentaria para disputarle a Chile Vamos –la derechita cobarde
, como la describen–, rehúsan una primaria con Matthei y prometen llegar ambos a la primera vuelta de noviembre.
La ex alcaldesa figura estancada en torno a 20 puntos, si bien lidera las preferencias.
Hay otras tres candidaturas minoritarias, una la del diputado Alberto Undurraga, de la Democracia Cristiana, partido que lucha por sobrevivir tras haber sido mayoritario.
Otros 60 buscan las casi 37 mil firmas necesarias para inscribirse como aspirantes independientes.