Opinión
Ver día anteriorSábado 5 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

Trump=recesión en puerta // Mercados se desploman // Tiempos turbulentos

Foto
▲ La conmoción sacudió los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia tras el bombazo arancelario del presidente Donald Trump.Foto Afp
C

omo era previsible, el nerviosismo que durante semanas se mantuvo en los mercados internacionales devino en histeria y ayer, en cadena y por segundo día consecutivo, se desplomaron tras el banderazo oficial de la guerra comercial declarada por el salvaje de la Casa Blanca, quien alegremente decidió quitar los alfileres con los que medianamente se sostenía la economía global. Habrá sangre, presagian analistas financieros y subrayan su advertencia por el galopante riesgo de una recesión que sacudiría al planeta. Todo, por la alocada decisión de una sola persona, Donald Trump, quien ha puesto a parir a la comunidad de naciones.

Algunos mandatarios quedaron pasmados por la decisión del presidente de Estados Unidos; otros (como los besa suelas Javier Milei, Nayib Bukele y Daniel Noboa) agradecieron que sólo nos aplicó el 10 por ciento, y potencias reclamaron la medida de Trump, con las islas de los pingüinos (Heard y McDonald, ubicadas en la Antártida) en primer lugar, mientras otras, como China, replicaron esa resolución (aranceles adicionales de 34 por ciento a productos estadunidenses), por violar gravemente los derechos e intereses legítimos de nuestro país en una acción unilateral que viola gravemente las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio y socava el sistema multilateral de comercio basado en reglas.

Lo cierto es que los mercados internacionales tienen los pelos de punta y están al borde de un infarto: se desplomaron el financiero, el bursátil y el cambiario. De acuerdo con un análisis del banco JP Morgan, la decisión de imponer aranceles a todo y a todos equivaldría a al mayor incremento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial, de tal forma que las probabilidades de que la economía mundial entre en recesión a finales de año pasaron de 40 a 60 por ciento por la decisión de Trump.

En el balance, los principales índices de la bolsa neoyorquina se desplomaron entre 6 y 5.5 por ciento, y de acuerdo con los Bloomberg la caída ha significado la pérdida de cerca de 5 billones de dólares en valor. Se reporta que los principales corporativos de la tecnología registraron quebrantos multimillonarios: Apple, alrededor de 280 mil millones de dólares; Nvidia, más de 145 mil millones y Amazon, 142 mil. Y en medio del terremoto financiero, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que los aranceles resultaron mayores de lo esperado, por lo que la inflación tenderá a incrementarse, al igual que el desempleo, mientras la economía estadunidense se desacelera.

En otras plazas, la caída fue sostenida: en Japón, el índice Nikkei cayó 3 por ciento, y 1.5 el Hang Seng de Hong Kong. Los mismo en las bolsas europeas: París (2.26 por ciento), Fráncfort (1.84), Milán, (1.79), Londres (1.28) y Madrid (5.83).

En el caso de nuestro país, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores se desplomó 4.87 por ciento, mientras los precios accionarios de algunas empresas cayeron entre 15.83 por ciento (Vista Energy) y 7.22 por ciento (Proteak). Las de Grupo Peñoles, de la familia Bailleres, bajaron 14.85 por ciento, y 7.61 por ciento las correspondientes al Grupo Financiero Inbursa, de Carlos Slim. Ello, mientras la cotización del peso se depreció 52 centavos frente al dólar, moneda ésta que a su vez cayó a un nivel no reportado desde hace tres años.

Bien lo advierte el canciller Juan Ramón de la Fuente: estamos inmersos en tiempos turbulentos, en nuestro país y el mundo, y si en el primer round de la guerra comercial México jugó bien sus cartas y medianamente la libró (en la creencia de que la Casa Blanca le da trato preferencial, lo que habrá que ver), no hay que cantar victoria ni bajar la guardia, porque la pelea continua, especialmente cuando es por todos conocido que el contrincante es un cavernícola.

Todo eso y más ha provocado la decisión unilateral y caprichosa de una sola persona –para muchos, patadas de ahogado de un imperio que se desmorona– en un planeta habitado por alrededor de 8 mil millones de seres humanos, a los que nadie tomó en cuenta, y si ello ha sido posible es porque el grueso de los gobiernos y las instituciones en el mundo vergonzosamente se han sometido a las órdenes de Estados Unidos, dejando de lado la verdadera alternativa para sus respectivos pueblos: multilateralismo, respeto y negociación entre iguales.

Las rebanadas del pastel

Históricamente, a la comunidad de naciones le ha costado muchísimo las salvajadas políticas, económicas y sociales del inquilino en turno de la Casa Blanca, y esta situación permanecerá mientras aquella se lo siga permitiendo. ¿Hasta cuándo?

X: @cafevega