Cultura
Ver día anteriorMiércoles 2 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anaclara Muro Chávez recibe el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes
Foto
▲ El jurado reconoció la intensidad y el ritmo implacable del Electrocauterización. Algo como una llaga, poemario de Anaclara Muro Chávez que aborda la estigmatización que enfrentan las mujeres diagnosticadas con el virus del papiloma humano.Foto cortesía de Paulina Zamora
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de abril de 2025, p. 5

La poeta Anaclara Muro Chávez (Zamora, Michoacán, 1989) fue distinguida ayer con el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes por su libro Electrocauterización. Algo como una llaga, en el que aborda la estigmatización que enfrentan las mujeres diagnosticadas con el virus del papiloma humano (VPH).

El poemario fue seleccionado por un jurado compuesto por Mikeas Sánchez, Ricardo Castillo y Fabián Espejel, quienes destacaron su intensidad y el ritmo implacable que lo caracteriza.

Se trata de una conciencia de memoria física que no desaparece, envuelve los versos entre lo íntimo de la experiencia personal y el grito colectivo. El texto se distingue por su capacidad para tratar temas de salud sexual y estigmatización desde una perspectiva que fusiona lo individual con lo colectivo, revelando una poesía firme y contundente, señala el acta de deliberación.

La ceremonia de premiación del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 se celebrará el 9 de mayo en el Teatro Morelos de Aguascalientes. El galardón incluye la entrega de un reconocimiento y un premio en efectivo de 500 mil pesos a la ganadora del certamen.

En entrevista con La Jornada, Muro Chávez manifestó su agradecimiento por el reconocimiento y destacó la importancia de este galardón en la difusión de su obra.

Me siento muy contenta y honrada, especialmente porque sé que este reconocimiento tiene una gran relevancia. Los premios sirven para que los libros lleguen a más personas. La poesía es como un lugar de seguridad; me reconforta tanto leerla como escribirla. Siempre lo he hecho acompañada de otras personas, en talleres y con amigos.

Además de celebrar su logro, destacó la oportunidad de que su obra llegue a un público más amplio en un ámbito literario, como el de la poesía, en el que las ediciones suelen ser limitadas.

Publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), Electrocauterización. Algo como una llaga explora la interacción entre cuerpo, memoria y dolor, y la manera en que la experiencia individual se conecta con las narrativas colectivas sobre la salud femenina.

Aunque el VPH es una condición prevenible y tratable, continúa siendo un tema marcado por el silencio y la vergüenza. Al respecto, la autora comentó: Este tema me ha acompañado durante años. Lo he vivido en carne propia y he visto a muchas amigas enfrentar problemas similares. Es algo que tiene solución, pero el tabú que lo rodea lo complica aún más.

Señaló que, a pesar de los avances científicos, la percepción social del virus no ha cambiado tanto. La contradicción entre los progresos médicos y las actitudes sociales sigue siendo una de las razones que la motivaron a abordar este complejo tema.

El VPH continúa rodeado de desinformación y prejuicios, y la poesía tiene la capacidad de visibilizarlo, de transgredir las barreras del lenguaje que dificultan su tratamiento abierto, añadió.

Al reflexionar sobre el cuerpo, la autora destacó la influencia de poetas como Elisa Díaz Castillo, quien “aborda de manera excepcional la relación entre enfermedad y cuerpo en su obra. El cuerpo y la enfermedad son temas que marcan nuestra existencia, y Díaz Castillo los explora de una manera profunda.

Electrocauterización… no representa una ruptura con mis obras anteriores, sino una continuación de mi exploración sobre la identidad, el género y las complejidades del ser femenino. Me interesa mucho pensar en las generaciones de mujeres y cómo nos relacionamos a lo largo del tiempo, cómo esta cultura, con reglas no escritas, nos moldea a veces de maneras difíciles de entender.

Es un honor recibir esta distinción, pero lo que realmente valoro es que más personas se acerquen a mi libro. Ojalá que, al visibilizar temas como éste, más mujeres que han pasado por experiencias similares se sientan identificadas y comprendidas, concluyó.