figura fundamental de la poesía contemporánea
Académicos y autores reconocen su trayectoria literaria en el 111 aniversario de su natalicio
Miércoles 2 de abril de 2025, p. 4
El aniversario natal 111 del poeta Octavio Paz (1914-1998) se conmemoró el pasado 31 de marzo en la casa que lleva el nombre del Premio Nobel de Literatura 1990 y de su esposa, la artista Marie José Tramini, ubicada en la colonia Tacuba. El recinto fue inaugurado hace dos años y resguarda el patrimonio de la pareja.
La bienvenida estuvo a cargo de Beatriz Rojas Martínez, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México, institución albacea de la masa hereditaria del escritor y diplomático y su esposa. La funcionaria recordó que la Declaratoria de Monumento Artístico de este legado, emitida en octubre de 2018, aseguró la preservación del archivo personal del poeta, sus manuscritos y mecanuscritos –poemas, ensayos, artículos y correspondencia–, su biblioteca, así como de todas las obras de arte y demás bienes que constituyen la masa hereditaria, para que ninguna parte de ella pueda enajenarse ni salir del país.
Como heredero único y universal, el DIF Ciudad de México trabaja a través de la Casa Marie José y Octavio Paz para contribuir a la preservación, estudio y difusión de este legado, parte indispensable de nuestra cultural nacional
. Actualmente se trabaja en la digitalización del acervo de la pareja, indicó Rojas Martínez. En su corta vida la casa-museo, situada en un inmueble del siglo XVIII, ha realizado más de 200 actividades presenciales y 240 virtuales.
En la primera parte del acto varios investigadores abordaron diferentes aspectos de la obra literaria de Paz. Para la poeta y académica Verónica Volkow el homenajeado es una figura fundamental del pensamiento y de la poesía contemporánea
. Es un poeta que asume la tradición de los grandes poetas modernos y la lleva a su más reciente hito mediante una nueva y poderosa síntesis intelectual y vital
. De sus grandes antecesores, Paz hereda los pabellones de armas, pero los transforma con una propuesta de mayor integración y universalidad
.
De acuerdo con Volkow, lo particularmente poderoso y novedoso en Paz como poeta moderno es un diálogo tanto poético como ensayístico con los discursos dominantes de su tiempo. No da la espalda a los saberes contemporáneos dominantes ni niega la realidad ni la evolución histórica, sino que los estudia, los integra hermenéuticamente y dialoga con ellos desde una posición crítica, que es la propia de la poesía moderna
.
Lilvia Soto, especialista en Paz y Carlos Fuentes, indicó que las obras El mono gramático, Vuelta y Pasado en claro constituyeron el eje de su intervención, son una continuación y un ahondamiento de los temas que han sido el motivo constante de reflexión de Paz desde sus primeros ensayos y poemas: la historia, el tiempo, el ser del hombre en todas sus manifestaciones, el lenguaje como testimonio de su realidad y el poetizar como revelación de nuestro ser original
.
Actividad política y trabajo social
El poeta y docente Cuitláhuac Quiroga se refirió a los años formativos del homenajeado, que estuvieron marcados por una intensa actividad política y de trabajo social, como maestro, como abonador de calzas en la defensa de los derechos campesinos a través de la sensibilidad poética, para plasmar con luminosidad a nuestros pueblos originarios y sus dolores, que Paz hace propios y los vuelve metafísicos
.
En la segunda parte del acto, 10 autores nacionales e internacionales leyeron una selección de poemas y textos de Paz, a la vez que dieron a conocer obra propia. Se trató de Manuel Becerra Salazar, Mariana Bernárdez, Hernán Bravo Varela, Fernando Carrera, Fabián Espejel, Vanessa Fens, Mariana Pérez Villoro, Jorge Rave, Beatriz Saavedra y Martín Paz.
La poeta Leticia Luna, directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, reveló que con el apoyo del DIF Ciudad de México se abrirán otras casas que dejó el poeta para realizar nuestras actividades
.