Capital
Ver día anteriorMiércoles 2 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pagarán impuesto verde empresas que contaminen
Foto
▲ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, firmaron el acuerdo Por una ciudad baja en emisiones, en el Centro Cultural Ambiental de Chapultepec.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de abril de 2025, p. 31

El Gobierno de la Ciudad de México puso en vigor el impuesto verde a empresas que emitan más de una tonelada de dióxido de carbono al año.

Lo anterior, en el contexto de un acuerdo que firmó con distintas cámaras de la iniciativa privada, con el propósito de crear una estrategia –que deberá presentarse el 5 de junio próximo– para reducir emisiones contaminantes provenientes de fuentes fijas.

En cuanto al nuevo gravamen, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Juan Pablo de Botton Falcón, señaló que este año se prevé obtener 60 millones de pesos, que se destinarán a proyectos ecológicos, electromovilidad y cuidado de animales.

Sin embargo, precisó que la meta es que con el paso del tiempo la recaudación sea de cero pesos, pues ello querrá decir que se han aplicado las medidas para disminuir la emisión de contaminantes.

Subrayó que el propósito de la medida es que las empresas emprendan acciones para disminuir la emisión de contaminantes, por lo que negó que tenga fines recaudatorios, pues los recursos que se prevén generar representan sólo 0.02 por ciento de la meta de ingresos fijada para este año.

Aunado a ello, dijo, se espera que el número de contribuyentes no sea más de 6 mil, de un universo de 100 mil negocios de todos los tamaños.

Nuestra meta (de recaudación) es cero; nosotros quisiéramos no recaudar ni un peso por este impuesto, porque significaría que no se está contaminando la atmósfera, expresó el funcionario, quien subrayó que se trata de un impuesto para las empresas que no es punitivo, sino una invitación para implementar medidas para disminuir la contaminación en la ciudad.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, subrayó que lo más importante es el acuerdo que firmaron autoridades y organismos empresariales para buscar acciones de combate al cambio climático, en una tarea en la que también se va a convocar a la ciudadanía.

El acuerdo por una ciudad baja en emisiones fue firmado por representantes de las cámaras de Comercio y de Restaurantes y Alimentos Condimentados; las confederaciones Patronal de la República Mexicana y de Cámaras Industriales y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, entre otras; lo que significa, señaló Brugada Molina, una alianza entre los sectores público y privado con el propósito de establecer una estrategia medioambiental.

En ese acto realizado en el Centro de Cultura Ambiental del Bosque de Chapultepec, destacó que su gobierno trabaja en acciones como la construcción de una planta de tratamiento en el cerro de La Estrella, que permitirá aumentar la capacidad de manejo de agua de mil 200 a 4 mil 500 litros por segundo, así como en ampliar el transporte público eléctrico y reducir 50 por ciento la generación de desechos sólidos, que en la actualidad es de 13 mil toneladas diarias.