Capital
Ver día anteriorMartes 1º de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pueblos indígenas piden la Fiesta de la Lengua Materna cada año
 
Periódico La Jornada
Martes 1º de abril de 2025, p. 33

Integrantes del Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas y Afromexicanas Residentes en la Ciudad de México marcharon de Paseo de la Reforma a la avenida Izazaga y calzada de Tlalpan para solicitar al gobierno local que se realice la Fiesta de la Lengua Materna y que se publique la actividad en la Gaceta Oficial, además de solicitar que se atiendan temas de vivienda y apertura de fuentes laborales.

Ivette Castillejos, representante de la agrupación, señaló que la festividad es muy importante para las comunidades residentes en la ciudad porque representa que se lleven a cabo nuestros derechos culturales, además que estamos proponiendo proyectos para que no se pierdan muchas lenguas, pero hasta el momento ha habido negativas.

Dijo que antes de la pandemia se realizaban eventos culturales y dicha festividad en el Zócalo; sin embargo, después de la emergencia ya no, sólo en 2024, por eso ya queremos que quede reglamentado y que se haga cada año, no tener que estar peleando dicho evento, y agregó que esa actividad los ayuda también de manera económica.

Apuntó que se han presentado diversas propuestas en temas por resolver, pero la respuesta siempre es que no hay presupuesto destinado para las comunidades indígenas en la capital; además, no sentimos que nos tomen en cuenta en la toma de decisiones en nuestra propia secretaría.

En el contingente de unas 400 personas estuvieron representadas 30 organizaciones multiculturales, entre zapotecos, mixtecos, triquis, mazahuas y totonacas, algunos con pancartas en mano en las que se leía: Por la festividad de la lengua materna ¡Pronto!, con vestimentas de sus comunidades, mientras coreaban ¡el pueblo unido jamás será vencido!

Castillejos lamentó que “a pesar de protestar todo el día no hubo respuesta por parte del gobierno capitalino ni de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.

Otro bloqueo que duró ocho horas se realizó en Doctor Río de la Loza, afuera de la Fiscalía General de Justicia, por parte de familiares de un joven que denunciaban abuso de autoridad de efectivos de la policía capitalina perpetrado en la colonia Tacubaya.