Política
Ver día anteriorDomingo 30 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Análisis de la CNDH

En 2024, disminuyeron las solicitudes para la protección a periodistas

De enero a febrero se han recibido 16 peticiones de incorporación al mecanismo y fueron admitidas tres

 
Periódico La Jornada
Domingo 30 de marzo de 2025, p. 6

En el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha habido un decremento en la cifra de solicitudes de incorporación, comparado con las recibidas en 2023, ya que mientras en ese año se recibieron 338, de las cuales se admitieron 181, en 2024 sumaron 232 y se admitieron 53.

Lo anterior, según un análisis de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en su plan estratégico institucional 2025-2029, con base en el informe estadístico mensual del mecanismo, actualizado hasta el pasado 28 de febrero.

En el periodo del 1º de enero al 28 de febrero pasado, indicó que se han recibido 16 solicitudes de incorporación al mecanismo, de las cuales tres han sido admitidas.

La CNDH destacó que no obstante lo anterior, el volumen de casos atendidos y medidas otorgadas tanto en procedimiento ordinario, como en extraordinario sigue siendo alto.

En 2024 fueron atendidos 673 casos y se aprobaron 2 mil 516 medidas de protección por la Junta de Gobierno del citado mecanismo, adicionalmente fueron aprobadas 266 mediante un procedimiento extraordinario.

En tanto, entre el 1º de enero al 28 de febrero pasado ya se han atendido 105 casos y se han otorgado 433 medidas de protección ordinarias y 12 extraordinarias.

Aumenta presupuesto 295 por ciento

En cuanto a presupuesto, expuso que entre 2012 y 2018 sólo se erogaron 782 millones de pesos en el mecanismo federal, mientras que de 2019 a 2022 fueron más de mil 800 millones en medidas de protección y para 2023, el presupuesto inicial con el que comenzó el programa fue de 560 millones de pesos, esto es un aumento de 295 por ciento.

Por lo que toca al combate a la impunidad, la CNDH señala que de acuerdo con información proporcionada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, ya fueron resueltos todos los crímenes de periodistas ocurridos en 2022, lo que contrasta con la impunidad de 93 por ciento en los casos registrados antes de 2019.

La dependencia enfatizó que la intervención del gobierno federal, a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, aun a pesar de la cantidad de recursos erogados en los últimos años, no ha sido suficiente ni es sostenible.

Por ello tiene que reformarse para lograr un esquema de responsabilidad compartida con las autoridades estatales y municipales, unir las capacidades institucionales de las entidades federativas, de las fiscalías y de otros entes, como la propia CNDH, para que funcione como una política nacional.