Universidades hacen purga de catedráticos estudiosos del movimiento islamita
Domingo 30 de marzo de 2025, p. 17
Nueva York., Grupos de extrema derecha utilizan una sofisticada herramienta de reconocimiento facial para identificar a los participantes en las manifestaciones pro Palestina en Estados Unidos, en imágenes tomadas durante meses en las protestas universitarias. Según el grupo ultraderechista algunas personas registradas con el programa ya están en una lista que presentó el presidente Donald Trump, para ser deportadas.
Muestra de esto fue que una manifestante que fue grabada en video en enero durante una protesta contra Israel en Nueva York, sólo se le veían los ojos entre una mascarilla y un pañuelo, pero días después, fotos de su rostro completo, junto con su nombre y el de su empleador, circularon en Internet. ¡Se fueron al traste meses ocultándose el rostro!
, se jactó la empresa tecnológica dueña de la novedosa herramienta que permitió, por ejemplo, identificar a la manifestante en Nueva York.
En este contexto de políticas contra Palestina, Katrina Armstrong renunció a la presidencia interina de la Universidad de Columbia, la de Yale despidió a una investigadora por vínculos con una red de ayuda a presos palestinos y en Harvard los profesores responsables del Centro de Estudios de Oriente Próximo se vieron obligados a abandonar sus puestos.
Después de haber sido cuna del discurso académico de vanguardia sobre Palestina, comenzando con la beca Edward Said en honor a un destacado profesor palestino-estadunidense, ahora Columbia es el saco de box
de Trump, aseguró The Guardian. Armstrong es la segunda presidenta que dimite en ocho meses, con el endurecimiento de las presiones de la Casa Blanca sobre la universidad, que acabó rendida a sus demandas.
En tanto, la facultad de Derecho de Yale despidió esta semana a la investigadora Helyeh Doutaghi tras acusarla de vínculos con el Frente Popular para la Liberación de Palestina, considerado por Washington organización terrorista
. Doutaghi denunció un flagrante acto de represalia contra la solidaridad palestina
, y llamó a los ataques en su contra “difamaciones amplificadas por troles fascistas”.
En Harvard, se anunció la renuncia del profesor de Estudios Turcos Cemal Kafadar y la profesora de Historia Rosie Bsheer, después de que la institución suspendiera una colaboración que mantenía con la Universidad Birzeit de Cisjordania reocupada, mientras cines estadunidenses exhiben dos documentales sobre las manifestaciones estudiantiles desencadenadas tras el 7 de octubre de 2023, en ese país. La muestra incluye el filme Los Campamentos, que refleja al doctorante Mahmoud Khalil, hoy detenido, en su rol de mediador entre los alumnos, la universidad y los medios de comunicación.
Freno a Trump
Por otra parte, un juez federal prohibió temporalmente la deportación de personas a países distintos al suyo, sin que se les permita argumentar que esto pondría en peligro su seguridad, en un revés a la administración Trump que ha enviado deportados a Panamá, Costa Rica y El Salvador cuando no desea o se complique devolverlos a sus países de origen.