Política
Ver día anteriorViernes 28 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Garduño se dice marcado por tragedia en estación del INM en Juárez

Acusa a organizaciones civiles y medios de sentenciarlo sin garantía de audiencia

 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 10

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, aseguró ayer que quedó marcado con el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juarez, por el cual murieron 40 extranjeros hace dos años.

Se dijo un defensor de derechos humanos desde hace cinco décadas y, pese a ello, tanto organizaciones civiles como medios de comunicación ya me procesaron.

Un juez extendió el plazo para que el INM ofrezca una disculpa pública a las víctimas. Sin embargo, el acto que debía llevarse a cabo a finales de febrero, ahora está previsto para el 16 de abril.

Entrevistado ayer a su llegada a la sede del instituto, Garduño calificó aquel suceso, del 27 de marzo de 2023, como lamentable y trágico.

Ha sido el mayor dolor que me ha causado, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a los cuales me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema, señaló el comisionado.

Hasta que diga la Presidenta

Enfatizó que se mantendrá en el cargo hasta que diga la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria anunció desde el año pasado que nombraría como nuevo comisionado a Sergio Salomón, quien dejó el cargo de gobernador de Puebla en diciembre. No obstante, Garduño sigue en el puesto.

El aún comisionado volvió a rechazar las imputaciones penales en su contra por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, del que fue acusado en abril de 2023.

Indicó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas directas e indirectas y se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social, aunque son extranjeros y la gran mayoría ya no están en el país.

El gobierno se hizo cargo de los gastos funerarios y estableció un fideicomiso para pagar a quienes no han solicitado la reparación del daño. Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas, directas e indirectas. A tres no los localizamos.

Refirió que incluso recibieron cheques en la cárcel dos ciudadanos venezolanos, que de acuerdo con las indagatorias iniciaron el incendio y están bajo proceso judicial.

Ya me procesaron

Garduño rechazó los señalamientos de las organizaciones y representantes legales de las víctimas, quienes lo ubican como responsable de los trágicos sucesos. Lanzó críticas a ambos sectores, al igual que a los medios informativos. “Yo preguntaría a estas organizaciones: ¿qué han hecho ahorita por las víctimas del delito, directas o indirectas, de lo que sucedió?

Quedé marcado. No puedo eludir esa señalización que hacen las ONG o los medios que acusan, procesan, sentencian y ejecutan la sentencia sin darle al acusado la garantía de audiencia, de defensa que establece la Constitución. ¿Por qué? Porque ya me procesaron.

Para defenderse, el funcionario afirmó que ha respondido a las acusaciones penales en su contra y que por décadas ha luchado por los derechos humanos.

“Cuando gritábamos en la calle: ‘independencia, libertad y democracia, éramos hostigados por el Estado. Soy un luchador, tengo más de 50 años en la lucha (…) Mis antecedentes no son de un abusador y menos de un violador de derechos humanos. Por lo anterior, para mí es muy lamentable estar en estas circunstancias.”