Mundo
Ver día anteriorViernes 28 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acuerdan Colombia y EU entrega de información de migrantes
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 20

Bogotá. Colombia y Estados Unidos firmaron ayer una carta de intención para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria.

Tras cuatro horas en la sede de la cancillería, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, y la secretaria para la Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, informaron a los periodistas, en declaraciones por separado, que la reunión fue fructífera y destacaron la sólida relación que por más de 200 años han mantenido ambas naciones.

La funcionaria del gobierno Trump se trasladó posteriormente a la sede presidencial para una reunión con el Ejecutivo de Colombia, Gustavo Petro. Según la presidencia, los ejes de la conversación fueron las relaciones bilaterales, la seguridad y la migración.

Este fue el primer encuentro oficial entre los gobiernos del presidente Petro y el de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, luego del fuerte desencuentro que protagonizaron ambos mandatarios a finales de enero pasado tras las deportaciones de indocumentados colombianos, las cuales, según Colombia, violaron las normas internacionales en materia de derechos humanos.

Con la firma de la carta de intenciones, sostuvo la secretaria de Seguridad Interna, se garantizan la cooperación y la alianza entre Estados Unidos y Colombia. Agregó que se revisarán los sistemas de seguridad para combatir la migración indocumentada y facilitar la que se realiza de manera regular.

Tensiones superadas

Laura Sarabia, jefa de la cancillería colombiana y anfitriona de la reunión, aseguró que se trató de un diálogo sincero y franco en el cual los dos países expusieron sus criterios en materia migratoria, seguridad e intercambio de información.

Fue un encuentro diplomático constructivo en nuestra fluida agenda bilateral. Fruto de esta reunión y de un diálogo continuo entre ambos países, hoy suscribimos una carta de intención para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria, un paso más para fortalecer medidas específicas, realistas y efectivas que garanticen al mismo tiempo la consolidación de nuestra relación y amistad con Estados Unidos, dijo Sarabia.

Esta plática fue la extensión de la reunión relámpago efectuada en Washington, en la cual se neutralizó una crisis binacional, luego de que Petro decidió desautorizar el aterrizaje de dos aviones con deportados colombianos que viajaban en condiciones deplorables, lo que provocó la airada reacción de Trump –quien amenazó a Colombia con imponer aranceles– y un deterioro creciente de las relaciones entre los dos países.

Según reveló Noem, se logró el compromiso de compartir datos biométricos para ser más eficientes y precisos y garantizar la cooperación para encontrar nuevas formas para seguir trabajando juntos. El compartir los datos biométricos nos va a ayudar a Colombia y a la gente colombiana a detectar a criminales que cruzan las fronteras.

No se precisó si habrá un intercambio de datos o si sólo Colombia proporcionará información a Estados Unidos, lo que generó inquietud en algunos sectores de la opinión pública, en particular porque en la reunión entre la canciller y la alta funcionaria del gobierno de Estados Unidos no hubo representantes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

De acuerdo con la ministra Sarabia, quedó explícitamente claro que los derechos humanos y la dignidad de los migrantes serán respetados efectivamente.

Las dos funcionarias expresaron su satisfacción por la cooperación en la lucha contra el tráfico de estupefacientes y las organizaciones criminales.

A pesar de la postura política opuesta de ambos gobiernos, en la vista se privilegiaron puntos en común y al parecer el incidente migratorio, que en su momento provocó el cierre temporal de los servicios consulares de Estados Unidos en Colombia y amenazas de imposición de aranceles, suspensión de visas y otras sanciones, ya quedó superado.

Desde entonces a Colombia han regresado unos mil 700 colombianos y la relación ha recobrado cierta normalidad, aunque persisten algunos frentes de tensión tanto en lo migratorio como en lo comercial y en lo relacionado con la lucha contra el narcotráfico.

Luego de visitar El Salvador y Colombia, país del cual partió anoche, Kristi Noem se dirigió hacia México para continuar con su agenda migratoria, de seguridad y combate a las organizaciones dedicadas al narcotráfico.