Sábado 1º de febrero de 2025, p. 18
El saldo de la cartera de crédito vigente que otorga la banca comercial al consumo ascendió en diciembre de 2024 a un billón 676 mil millones de pesos, un avance de 13.7 por ciento frente a igual periodo de 2023, de acuerdo con información divulgada este viernes por el Banco de México (BdeM).
El dinamismo observado en el último lapso del año pasado es el mayor reportado desde mayo de 2024, cuando el saldo creció 14.5 por ciento.
La información de los agregados monetarios muestra que en el periodo de referencia el financiamiento de las instituciones comerciales al consumo fue mayor en 261 mil millones de pesos frente al último mes de 2023. No obstante, el dato reportado en diciembre fue menor en 5 mil millones de pesos respecto a noviembre, pues en el penúltimo periodo de 2024 el saldo ascendió a un billón 681 mil millones de dólares.
La información divulgada muestra que el financiamiento a través de tarjetas de crédito se ubicó en 616 mil millones de pesos, monto que representó un aumento de 8.5 por ciento frente al último mes de 2023.
Pese a lo anterior, la banca comercial otorgó menos crédito por medio de tarjetas en diciembre respecto a noviembre, cuando el saldo fue de 629 mil millones de pesos.
El aumento en el financiamiento otorgado al consumo coincide con la época del año en que hay más recursos para la población: bonos de fin de año y el aguinaldo.
En total, el saldo del crédito al sector privado ascendió a 6 billones 825 mil millones de pesos, un aumento de 803 mil millones frente a diciembre de 2023, es decir, 8.8 por ciento anual.
Si bien el saldo del crédito al consumo con tarjetas tiene el monto más alto, el mayor crecimiento se observó en el financiamiento para bienes de consumo duradero, en particular, créditos automotores.
En diciembre de 2024 la banca comercial otorgó 339 mil millones de pesos para financiamiento de bienes de consumo duradero, cifra que mostró un avance de 41.2 por ciento frente al último mes de 2023.
Este segmento creció 108 mil millones de pesos frente al último periodo de hace dos años, mientras frente a noviembre fue mayor en 8 mil millones de pesos.
El crédito para comprar vehículos se ubicó en 279 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 46.5 por ciento.
El financiamiento significó una diferencia de 102 mil millones de pesos frente a diciembre de 2023, mientras frente a noviembre avanzó en 7 mil millones de pesos.
El saldo de los créditos de nómina se ubicó en 389 mil millones de pesos, un aumento de 5.2 por ciento anual. Este monto fue superior en 34 mil millones de pesos frente a diciembre de 2023, pero menor en 2 mil millones de pesos respecto a noviembre de 2024.
Por lo que respecta a los créditos personales, el saldo se ubicó en 248 mil millones de pesos, cifra que mostró un aumento de 10.3 por ciento frente a diciembre de 2023.