![Foto](/2025/01/31/fotos/003n2pol-1.jpg)
Viernes 31 de enero de 2025, p. 3
Los consejeros electorales emitieron una alerta relacionada con el interés ciudadano en la elección judicial, especialmente luego de conocer el número de observadores inscritos hasta el momento.
Si bien el cierre para notificar la intención de participar como observador es el 21 de mayo, el año pasado, también a cuatro meses de la elección federal, ya había 2 mil 366 solicitudes y actualmente apenas 321, la mayoría interesados en observar la votación anticipada, o sea, la que harán en sus casas las personas en situación de postración y sus cuidadores primarios.
Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, presentó el informe y se mostró optimista al mencionar que la figura de observación electoral es fundamental para que el instituto se muestre abierto al escrutinio y genere mecanismos de transparencia de estos comicios extraordinarios.
El reto es significativo, pero el compromiso de este instituto con la democracia y los procesos electorales y las instituciones, es un factor decisivo para el cumplimiento de los objetivos planteados que es nuevamente darle a la ciudadanía mexicana un periodo electoral ejemplar que dé como resultado autoridades electas y dotadas de la legitimidad por el voto popular
, subrayó.Se han inscrito 321 ciudadanos
De los 321 inscritos, 147 son mujeres y 174, hombres; la mayoría (318) son solicitudes individuales y tres de organizaciones; al momento del corte informativo, del 22 de enero pasado, sólo 10 personas habían realizado el curso, paso necesario para concluir el trámite y obtener la acreditación.
La consejera Dania Ravel declaró que la cifra de 321 solicitudes de acreditación obliga al INE a hacer un mayor esfuerzo de promoción, sobre todo porque la elección judicial es un hecho inédito, factor que pondera precisamente la acción de los observadores.
En Campeche sólo una persona se ha registrado
Si bien a nivel general la mayoría de los solicitantes registrados hasta ahora son jóvenes de entre 21 y 25 años, es necesario afinar la estrategia
, pues hay entidades, como Campeche, donde a la fecha apenas una persona se ha registrado para dicha actividad; al igual que en otras entidades, es necesario hacer más difusión de la convocatoria, particularmente en plataformas como las redes sociales.