Jueves 30 de enero de 2025, p. 4
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) pretende pagar esta quincena (30 de enero) percepciones reducidas, lo que es una flagrante violación al artículo décimo transitorio de la reforma judicial, el cual dicta que deben ser respetados todos los derechos laborales de los empleados, señaló Jesús Gilberto González Pimentel, líder nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF).
Sostuvo que, por el contrario, los jueces y magistrados recibirán la quincena del 30 de enero sus salarios y prebendas sin ningún ajuste, para seguir percibiendo una paga mayor a la de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ignorando así el artículo 127 constitucional.
Manifestó que la decisión de reducir salarios y prestaciones de la base trabajadora representa una grave violación al artículo décimo transitorio del decreto de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, ignorando además con ello lo expuesto por la Presidenta, senadores y diputados respecto de que deben respetarse íntegramente los derechos laborales de los empleados de base y confianza.
González Pimentel apuntó que hay mucho nerviosismo y preocupación
entre la base de trabajadores por la inminente aplicación de los descuentos salariales, lo que podría derivar en el inicio de una nueva etapa de lucha y suspensiones de labores que en nada ayudarían al país.
Reiteró que la dirigencia nacional del STPJF decidió denunciar esta situación, porque todo parece indicar que este pago quincenal de este 30 de enero viene afectado para más de 50 mil trabajadores en el país.
González Pimentel advirtió que la dirigencia que encabeza no dará ni un paso atrás, ni un peso menos para los trabajadores del Poder Judicial de la Federación
, que son lo más valioso de esta institución, pues sin ellos no podría impartirse una justicia pronta y expedita como lo requiere México
.