Economía
Ver día anteriorMiércoles 29 de enero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
IA: la batalla por la supremacía
El geek chino que desafía a los gigantes de Silicon Valley
Foto
▲ El empresario chino Liang Wenfeng (derecha).Foto @CCTV
 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de enero de 2025, p. 19

Hangzhou. DeepSeek, la compañía china que desafía a los gigantes de la Silicon Valley, es una startup fundada por Liang Wenfeng, un ingeniero de 40 años apasionado de la tecnología y convencido de que la inteligencia artificial puede cambiar el mundo.

Aunque parezca salido de la nada, DeepSeek tiene su sede en Hangzhou, una metrópoli del este de China donde están radicados varios gigantes tecnológicos del país, lo que le ha valido el apodo de la Silicon Valley china.

Poco conocida en el extranjero, DeepSeek despertaba desde hacía tiempo un gran interés en China.

El bot conversacional R1 de DeepSeek dejó anonadados a los expertos por sus resultados y su rentabilidad, habida cuenta de los reducidos costes de su desarrollo. Además, en China ensalzaron su supuesta capacidad para eludir las sanciones estadunidenses que buscan obstaculizar el acceso a los sofisticados chips que requiere la revolucionaria inteligencia artificial (IA).

El lunes, la irrupción de DeepSeek sacudió las bolsas y provocó un derrumbe de la cotización del fabricante de semiconductores estadunidense Nvidia en Wall Street, cuyas pérdidas rondaron los 600 mil millones de dólares de capitalización bursátil, la mayor registrada hasta ahora por una empresa en bolsa.

DeepSeek fue creado por un prodigio de la tecnología y las finanzas, Liang Wenfeng: nacido en 1985, se graduó en ingeniería en la prestigiosa universidad de Zhejiang en Hangzhou.

Dedicó años a intentar aplicar la IA en diversos ámbitos, según una entrevista que ofreció el año pasado al portal chino Waves.

Hacia 2015 fundó High-Flyer, una empresa de inversiones especializada en el uso de la IA para analizar las tendencias de la bolsa. Su técnica le permitió alcanzar decenas de miles de yuanes de activos bajo gestión, lo que la convirtió en uno de los principales fondos de cobertura cuantitativos de China.

Simplemente, hacemos las cosas a nuestro ritmo, calculamos los costes, los precios. Nuestro principio es no subvencionar [al mercado] ni generar beneficios enormes, explicó Liang.

Según el diario Financial Times, en 2021 Liang empezó a comprar procesadores gráficos del especialista estadunidense Nvidia para un proyecto paralelo, algo confirmado por un medio local.

Liang “no era en absoluto como un jefe, sino más bien un geek” con una capacidad de aprendizaje aterradora, dijeron sus socios a Waves.

Ese proyecto paralelo, al margen de los mercados bursátiles, es un chatbot basado en IA generativa: un producto que acaba de sacudir el universo estadunidense de la tecnología... y que acercó a Liang Wenfeng a los entresijos del poder chino.

Primera aparición

El empresario apareció la semana pasada junto a otros representantes claves del mundo de los negocios durante una reunión con el primer ministro, Li Qiang. En imágenes de la televisión estatal CCTV se veía a un hombre de pelo rizado y gafas de montura gruesa escuchando atentamente al mandatario.

Un momento Sputnik

El éxito de DeepSeek puso en entredicho las colosales sumas invertidas por los gigantes estadunidenses en el desarrollo de una IA generativa avanzada, y la eficacia de las sanciones occidentales a la hora de impedir que los rivales chinos los igualaran o, incluso, los superaran.

El presidente Donald Trump lo reconoció: es una señal de alarma para Silicon Valley.

“Un momento Sputnik” (alusión a la conmoción en Occidente en 1957 cuando la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial), describió Marc Andreessen, un reputado inversor del sector.

Y esto, a riesgo de que Washington se plantee endurecer aún más las restricciones impuestas a las compañías tecnológicas chinas.

En su entrevista con Waves, Liang Wenfeng subrayaba ya el año pasado que esas restricciones suponían el obstáculo más difícil de superar: El dinero nunca ha sido un problema para nosotros. El problema es el embargo a los chips de alta gama.

Sin embargo, al margen de los vaivenes geopolíticos, Liang manifestó su esperanza en que el auge de la IA pueda ayudar a comprender mejor las entrañas del espíritu humano.

Nosotros planteamos la hipótesis de que la esencia de la inteligencia humana podría ser el lenguaje, que el pensamiento humano podría ser, esencialmente, un proceso lingüístico, apuntó. “Lo que usted considera el ‘pensamiento’ podría ser, de hecho, su cerebro tejiendo lenguaje”.