Capital
Ver día anteriorMiércoles 29 de enero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Atender servicios urbanos, 60% de las demandas a Secretaría de Participación

Su titular, Tomás Pliego, presentó a legisladores de Morena un diagnóstico del estado de las calles

Foto
▲ A raíz de los recorridos casa por casa realizados por el gobierno capitalino, se han recibido cerca de 35 mil solicitudes para la reparación de baches, luminarias y fugas de agua.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de enero de 2025, p. 29

La Secretaría de Participación Ciudadana reportó que 60 por ciento de las demandas de capitalinos tienen ver con los servicios urbanos, desde reparación de baches, luminarias, banquetas y poda y retiro de árboles.

En una reunión con legisladores de Morena, el titular de la nueva dependencia, Tomás Pliego, dio un diagnóstico sobre la situación de las calles de la capital a partir de recorridos que se realizan casa por casa, donde se generaron 35 mil registros de solicitudes de este tipo, las cuales ya están siendo atendidas.

Reiteró la intención de instalar una Casa de Gobierno en cada alcaldía, donde operarán servicios urbanos, de protección civil, seguridad, el Instituto de Verificación Administrativa y de cultura, así como maquinaria para que las solicitudes se atiendan en un plazo máximo de 24 horas.

Uno de los ejes, dijo, es escuchar a la gente y al mismo tiempo calificar el desempeño de los funcionarios y cuerpos de seguridad.

Tan sólo en materia de reparación de la carpeta asfáltica, datos del gobierno capitalino refieren que se han reparado 30 mil 290 baches, y este 2025 se atenderán 800 mil metros cuadrados, que equivalen a atender 200 mil baches.

Titular de Salud marca ejes

 

En otro encuentro, los legisladores morenistas también se reunieron con la secretaria de Salud, Nadine Gasman, quien informó de la instalación de casas de salud en cada una de las Utopías y jornadas de mastografías permanentes.

Mencionó que la promoción y prevención de la salud, la atención, la calidad, la comunicación y el liderazgo son los ejes fundamentales para convertir a la Ciudad de México.

Lo que buscamos es garantizar el derecho a la salud de las personas, por eso vamos por una estrategia integral que promueva la salud, prevenga enfermedades y la coloque en el centro de las políticas públicas, recalcó ante los legisladores.

Por otra parte, la diputada Ana Buendía informó que tuvo una reunión con autoridades relacionadas con la atención de víctimas, en la que se resaltó la necesidad de reforzar las áreas destinadas a la búsqueda de personas, porque definitivamente necesitan más recursos materiales, económicos y humanos para dar los resultados que la ciudadanía afectada merece.

La morenista hizo referencia a datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, que en 2024 registró un total de mil 694 personas desaparecidas y no localizadas en la capital del país. El propósito, dijo, es abatir esta cifra, porque es una tarea pendiente y una deuda que tenemos con quienes han perdido a sus familiares y seres queridos, y a la fecha no tienen una respuesta.