Crucial, la educación física en escuelas para combatir sobrepeso infantil: Unesco
Lunes 27 de enero de 2025, p. 13
La prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 37 por ciento en niños de 5 a 11 años y de 40 por ciento en adolescentes (12 a 19 años). Profesores y organismos señalan que a través de la educación física en las escuelas, los estudiantes pueden adquirir hábitos saludables y aprender ejercicios que los ayuden a mantener una vida sana.
Un espacio crucial
para generar hábitos alimentarios saludables y prevenir problemas de salud es el escolar, ya que durante 200 días al año, los menores dependen de las autoridades educativas y sanitarias para su bienestar, señaló la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su informe En defensa de un desarrollo inclusivo de políticas de educación física de calidad.
Destacó la relevancia de invertir en la actividad física, puesto que con este tipo de políticas públicas los gobiernos pueden ahorrar 2 mil 741 dólares al año por persona al estimar que la obesidad puede reducirse de 30 a 40 por ciento en escolares y disminuir el riesgo de enfermedades y comorbilidades en la vida adulta.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023 señaló que respecto a 2006 la obesidad aumentó en escolares de 14.6 a 17.5 por ciento y en adolescentes, de 11.9 a 17 por ciento. Uno de los principales factores en la obesidad infantil, dijo, es la ingestión de azúcar, pues dos terceras partes de esta población consumen más del 10 por ciento de su energía diaria en alimentos con alto índice glucémico.
Hábitos sedentarios
A esto se suma que 80 por ciento de los menores pasan más de dos horas diarias frente a pantalla y casi un tercio de los estudiantes de 10 a 14 años realizan menos de 60 minutos de actividad física de moderada a vigorosa.
Profesores de educación física de primaria en el estado de México explicaron que su función es ser promotores de esta actividad. Cada maestro tiene a su cargo cinco escuelas, una por día laboral de la semana y, en promedio, señalaron, atienden a tres grupos diarios con clases de una hora, y a lo largo del ciclo escolar pueden dar hasta cinco clases al mismo grupo, pues depende de la cantidad de salones en cada plantel. Destacaron que durante dichas sesiones, también se les da asesoría a los docentes frente a grupo, quienes dan estas clases el resto del año para que puedan tener las herramientas necesarias para fomentar la actividad en los estudiantes.