Política
Ver día anteriorLunes 27 de enero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Experto descarta expulsiones masivas
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de enero de 2025, p. 4

A pesar de las órdenes ejecutivas suscritas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para agilizar la deportación de millones de personas, se trata de procesos muy complejos que demandan recursos burocráticos, legales y financieros, afirmaron expertos en migración.

José María Ramos García, profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), consideró que a corto y mediano plazos no se verán deportaciones masivas desde Estados Unidos, y señaló que el servicio de inmigración de ese país no cuenta con las condiciones para expulsar a tal cantidad de personas en corto tiempo.

El experto en relaciones México-Estados Unidos y migración consideró que lo máximo que se podría alcanzar es un promedio de 20 mil personas deportadas mensualmente, es decir, cerca de mil 300 o mil 400 al día.

Recordó que las estimaciones más recientes indican que se trata de una población de más de 13.5 millones; de ellos, más de la mitad residen en estados o ciudades santuarios (jurisdicciones que han adoptado políticas para limitar la cooperación con los agentes federales).

En el análisis Los mexicanos en Estados Unidos: Ni ilegales ni indocumentados (escenarios ante el discurso Donald Trump 2.0), elaborado por especialistas, destaca que de acuerdo con los datos más recientes la población de Estados Unidos es de 332.9 millones de habitantes, de los cuales 39 millones son de origen mexicano.

De ellos, 69 por ciento (26 millones 925 mil 404) son ciudadanos estadunidenses; 10 por ciento lo son por naturalización; otro 8 por ciento son residentes permanentes legales y la población con estatus no autorizado es de 4 millones 926 mil 393.

Los estados santuarios

Revela que más de la mitad de la población no autorizada de origen mexicano se concentra en tres estados: Texas, con 1.2 millones; California, con poco más de un millón, y Arizona, con 215 mil 655. El informe destaca que más de 70 por ciento de ellos laboran y el resto asisten a la escuela o realizan trabajo en el hogar.

Ramos García explicó que durante la gestión del presidente Joe Biden se dio una de las mayores movilizaciones de migrantes, cuya expulsión en la zona fronteriza reportó una caída de 40 por ciento en el último año de su gobierno