Lunes 27 de enero de 2025, p. 27
Dubái. Al menos 70 personas murieron en un ataque al único hospital funcional en la ciudad sitiada de El Fasher, en Sudán, informó ayer el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte de una serie de ataques mientras la guerra civil de la nación africana se intensifica.
El ataque al Hospital Materno Docente Saudita, que funcionarios locales atribuyeron al grupo rebelde Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), fue cometido mientras el grupo sufría aparentes pérdidas en el campo de batalla frente al ejército sudanés y fuerzas aliadas bajo el mando del jefe del ejército, Abdel-Fattah Burhan.
El ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita calificó el ataque de violación del derecho internacional
.
Los intentos de mediación internacional y tácticas de presión, incluida una evaluación estadunidense de que las FAR y sus aliados cometen genocidio, y sanciones dirigidas a Burhan, no han detenido los combates.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló en X: el terrible ataque al hospital resultó en 19 heridos y 70 muertos, entre pacientes y acompañantes
.
Otra instalación de salud en Al Malha también fue atacada el sábado, agregó.
Pedimos el ceso de todos los ataques contra la atención médica en Sudán, y permitir el acceso para la rápida restauración de las instalaciones que han sido dañadas
, señaló Tedros. La gente de Sudán necesita paz; es la mejor medicina
.
Acusan a grupo rebelde
Tedros no especificó quién lanzó el ataque, aunque funcionarios locales habían culpado a las FAR. El ministerio sudanés del Exterior también acusó a dicho grupo de lanzar un ataque con drones dirigido a la sala de emergencias del hospital, describiendo el asalto como una masacre
.
En un comunicado, las FAR alegaron que el ejército sudanés y sus aliados atacaron el nosocomio, pero no ofrecieron pruebas para respaldar la afirmación.
El Fasher se ubica a más de 800 kilómetros de Jartum. Se estima que la ciudad ahora alberga a más de un millón de personas, muchas de las cuales han sido desplazadas por la guerra.
La ONU alertó en diciembre que el asedio de las FAR había matado a 782 civiles y herido a más de mil, advirtiendo que las cifras probablemente eran más altas.
Sudán ha estado inestable desde que un levantamiento popular forzó la destitución del dictador Omar Bashir en 2019. Una transición breve hacia la democracia fue descarrilada cuando Burhan y el general Mohammed Hamdan Dagalo, de las FAR, unieron fuerzas para liderar un golpe militar en octubre de 2021.
Bashir enfrenta cargos en la Corte Penal Internacional por llevar a cabo una campaña genocida a principios de la década de 2000 en la región occidental de Darfur con los yanyauid, precursores del grupo paramilitar RSF (Fuerzas de Apoyo Rápido). Grupos de derechos humanos y la ONU comentan que las RSF y las milicias árabes aliadas atacan nuevamente a grupos étnicos africanos en esta guerra.
Las RSF y el ejército de Sudán comenzaron a enfrentarse en abril de 2023. Su conflicto ha matado a más de 28 mil personas, ha obligado a millones a huir de sus hogares y ha dejado a algunas familias comiendo pasto en un intento desesperado por sobrevivir mientras la hambruna azota partes del país.