Mundo
Ver día anteriorJueves 16 de enero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pekín, el adversario más peligroso, sostiene Marco Rubio
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de enero de 2025, p. 22

Washington. Marco Rubio, elegido por el próximo presidente estadunidense, Donald Trump, para el cargo de secretario de Estado, afirmó ayer durante una sesión en el Senado para confirmarlo en el puesto que China es el adversario más poderoso y el más peligroso de todos los que ha enfrentado Estados Unidos, por estar dotado de elementos que la Unión Soviética nunca tuvo.

El senador ultraderechista señaló que el Partido Comunista Chino aprovechó todos los beneficios de ser incluido en este orden mundial, aseguró que el gigante asiático hizo trampa para alcanzar el estatus de superpotencia e ignoró sus obligaciones y responsabilidades al “mentir, engañar, hackear y robar para alcanzar el estatus de superpotencia a nuestra costa”.

Agregó que el orden global que se estableció en la posguerra es un arma que se utiliza contra nosotros, durante un discurso interrumpido varias veces por manifestantes, al tiempo que se quejó de que si Washington seguía por el mismo camino en menos de 10 años prácticamente todo lo que nos importa en la vida dependerá de si Pekín nos lo permite o no.

Rechazó uno de los principios del presidente saliente, Joe Biden: priorizar un orden mundial liberal basado en reglas y liderado por Washington, y por el contrario defendió el lema de Trump: Estados Unidos primero.

En cuanto a la guerra en Ucrania, Rubio defendió una diplomacia audaz para poner fin a la invasión rusa y centrar la política exterior en decisiones que contribuyan a que su país sea más seguro, fuerte y próspero.

Acusa a Nicaragua del problema migratorio

Rubio, cuyos padres salieron de Cuba antes del triunfo de la revolución y habla español con fluidez, también acusó a Nicaragua de contribuir directamente a la crisis migratoria, y afirmó que la presencia militar rusa en dicho país amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos.

El régimen nicaragüense está permitiendo que la gente viaje a Nicaragua sin visado, desde cualquier parte del mundo, y luego transite hacia nuestro país, contribuyendo directamente a la crisis migratoria que enfrentamos en nuestra frontera con México, añadió.

También se dijo preocupado porque, según él, Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, decidieron enmendar la Constitución para crear “una dinastía familiar.

No hay democracia, la han eliminado por completo, expuso, y mencionó que expulsaron a opositores y arrestaron a todo aquel que se inscribiera para postularse a la presidencia.

De ser confirmado en el cargo, Rubio se convertiría en el primer hispano al frente de la diplomacia estadunidense.

En tanto, la senadora Pam Bondi, postulada por Trump para ser fiscal general, se sometió a examen para ser confirmada en el puesto. Durante su comparecencia se negó a declarar que el magnate perdió las elecciones presidenciales de 2020.

Bondi evadió una respuesta directa cuando el miembro de mayor rango del Comité Judicial del Senado, Dick Durbin, le preguntó si podía afirmar que Trump perdió en 2020.

La audiencia que estaba programada para la candidata a dirigir el Departamento de Seguridad Interior, encargado de la protección de aduanas y fronteras y de la gestión de la migración, Kristi Noem, fue reprogramada para el viernes, informó Politico.